7
1.
Editorial
La vigilancia tecnológica es una función
estratégica y sistemática de gestión de la
información,
la
cual
ofrece
recursos
fundamentales para las actividades de
investigación, desarrollo e innovación, en las
empresas,
centros
de
investigación
y
organizaciones en general.
El presente Boletín de Vigilancia Tecnológica
tiene su foco en el sector agroindustrial como
fuente de salud y bienestar, y presenta los
últimos desarrollos sobre un producto bandera
del Perú: la QUINUA. En el presente año se ha
despertado el interés en diversos países del
mundo reafirmando el amplio potencial
nutricional de la Quinua, tanto por su calidad
proteica como por los menores índices
glucémicos que presenta respecto de los
cereales y granos tradicionales.
Con este Boletín de Vigilancia Tecnológica, el ITP
desea aportar, bajo una visión de futuro,
información inteligente sobre el potencial de
este grano andino. La QUINUA ha sido de tal
relevancia que la FAO declaró el año 2013, como
el
Año Internacional de la Quinua.
El presente
Boletín ofrece datos sobre patentes y
desarrollos que se están produciendo a escala
mundial, y que demuestran el valor agregado
que se puede obtener de este milenario grano
andino no sólo en la industria alimentaria.
En este sentido, la voluntad de ITP es utilizar la
información que aporta la vigilancia tecnológica
para orientar sus capacidades tecnológicas y, en
especial, sus actividades de I+D+i, para ayudar a
transformar los recursos nacionales en
productos competitivos en los mercados
globales y, con ello, fortalecer y diversificar la
canasta productiva peruana.
El ITP desea trabajar en esta labor de Vigilancia
Tecnológica con otros actores públicos y
privados de la innovación y el desarrollo
tecnológico del Perú para que, con un trabajo
conjunto, formemos una sólida red de
conocimiento
que
aporte
información
estratégica al Estado, a nuestras instituciones de
ciencia y tecnología y al sector empresarial. En
esta línea, este esfuerzo se circunscribe dentro
de la iniciativa de la Red de Vigilancia
Tecnológica alentada por el Consejo Nacional de
Ciencia y Tecnología, de cuyos miembros
agradecemos sus sugerencias para el desarrollo
de este Boletín así como las iniciativas de otras
instituciones como CEPLAN, Sierra Exportadora
y de las mismas Universidades.
Alentamos a los lectores a reflexionar sobre
hacia dónde debe orientarse en el Perú la
investigación, la inversión, los proyectos de
investigación y los servicios de soporte
alrededor de la QUINUA. Los resultados de este
boletín pretenden dar la pauta sobre este tema
y también responder otras preguntas que cada
Institución y empresa, acorde a sus objetivos, se
plantean alrededor de este grano declarado
Producto Bandera del Perú.
Este Boletín es el inicio de una serie de boletines
trimestrales que irán abordando diferentes
productos y tecnologías de interés, alineados
con las prioridades económicas del país. Así
Seguramente,
como
todo
nuevo
emprendimiento siempre encontraremos cosas
que serán perfectibles porque lo ÚNICO
CONSTANTE ES EL CAMBIO.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN