Página 9 - PESCA 002-2018

Versión de HTML Básico

9
Leer más en:
Leer más en:
CICLO DE VIDA
Los Anisákidos típicamente utilizan mamíferos
marinos o aves piscívoras como huéspedes
definitivos, con crustáceos planctónicos o
bentónicos que actúan como huéspedes
intermediarios y peces como principales
huéspedes de transporte. Una amplia gama de
especies de peces puede llevar anisákidos larvales
incluso en la carne del pescado que representa
la ruta para las infecciones humanas. Los adultos
de
A. simplex
se encuentran principalmente en el
tracto gastrointestinal de los cetáceos (delfines,
marsopas y ballenas), mientras que los adultos
de
Pseudoterranova
spp. y
Phocascaris
spp. viven
en pinnípedos (focas, leones marinos y morsa),
y el último ocurre solo en el hemisferio norte,
incluidas las aguas árticas. Algunas especies
de
Contracaecum
alcanzan la madurez en los
pinnípedos, mientras que otras maduran en aves
que comen peces, como cormoranes, pelícanos
y garzas. Sin embargo, el rango de hospedadores
definitivos de muchas especies de anisákidos, aún
no se conoce por completo (Anderson, 1992).
La distribución de las larvas de la familia Anisakidae
es mundial, se encuentran en la mayoría de los
océanos y mares del mundo.
La zoonosis fue descripta por primera vez en
Holanda en el año 1955 y se diagnosticaron 160
casos de anisakiasis humana en los Países Bajos
hasta 1969. Luego que se impuso como medida
preventiva la congelación del pescado por 24 horas
antes del consumo, sólo se han presentado pocos
casos (Acha y Szyfres, 2003).
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Un estudio realizado por Kuhn
et al.
(2011) interpoló
el rango de especies para cada especie de
Anisakis
descrita sobre la base de los datos de ocurrencia
existentes. Se utilizaron datos de secuencia de 373
larvas de
Anisakis
de 30 hospedadores diferentes
en todo el mundo y datos moleculares previamente
publicados (n = 584) de 53 publicaciones específicas
de campo para modelar el rango de especies de
Anisakis
spp. Los resultados indican claramente la
existencia de patrones de distribución específicos
de especies de
Anisakis
.spp. dentro de diferentes
zonas climáticas y océanos, que son en principio
congruentes con los de sus respectivos huéspedes
finales (Figura 01).
Leer más en: