Página 123 - AGROINDUSTRIA_001-2014

Versión de HTML Básico

100
116.
1995
Mapeo Nematológico de
la Península de Chucuito.
Tesis
OSNAYO
ARI,
Gerónimo
Perú. Universidad
Nacional
del
Altiplano. Facultad
de
Ciencias
Agrarias.
Carrera
Profesional
de
Ingeniería
Agronómica.
0
UNIVERSIDADES DE OTROS PAÍSES CON INVESTIGACIONES EN QUINUA PERUANA
117.
http://oa.upm.es/30
85/1/FERNANDO_S
ALCINES_MINAYA.p
df
2009
Cadena agroalimentaria
de la Quinua y la maca
peruana
y
su
comercialización en el
mercado español. Tesis
Doctoral.
Fernando
Salcines Minaya.
Director:
Mg.
Julian
Briz
Escribano
Universidad
Politécnica
de
Madrid. E. T. S.
Ingenieros
Agronomos
de
Madrid. España.
0
118.
Universidad
Nacional
de
Colombia,
Sede
Bogotá
Facultad
de
Agronomía. Instituto
de
Ciencia
y
Tecnología
de
Alimentos- ICTA
2006
Proyecto Quinua: cultivo
multipropósito para los
países Andinos
Guillermo
Corredor Sbchez
Ph. D.
Coordinador
Proyecto
en
Colombia
Arturo
Romero
M. Sc.
Apoyo
Componente
Agroindustrial
Universidad
Nacional
de
Colombia
0
REVISATA INDIZADAS
119.
Plant
Syst
Evol
298(1) :251–255.
2012
Genome size variation in
Chenopodium
quinoa
(
Chenopodiaceae
).
Kolano,
B.;
Siwinska,
D.;
Gomez – Pando,
L.; Szymanowska-
Pulka,
J.;
Maluszynska, J.
Universidad
Nacional Agraria de
la Molina
0
120.
Plant
Systematics
and
Evolution
.
Vol.298 (1): 251-
255,
DOI:
10.1007/s00606-
011-0534-zOpen
Access
2012
Genome size variation in
Chenopodium
quinoa
(Chenopodiaceae).
Bozena Kolano,
Dorota Siwinska,
Luz
Gómez
Pando,
Joanna
Szymanowska-
Pulka,
Jolanta
Maluszynska
Universidad
Nacional Agraria de
la Molina
0
121.
Revista Institucional:
Agro Innova. Año 2
Edición N°11
2011
Quinua INIA 427 Amarilla
Seca: variedad con buena
productividad, sanidad y
adaptación
Roberto Estrada
Zuñiga,
Victor
Antonio
Gonza
Cusipuma;
Hernan
Altamirano
Vásquez, Julián
Arana Quispe
INIA
0
122.
Revista
de
la
Sociedad
Química
del Perú. Vol 78 (1):
53-64.
2012
Extracción con soluciones
neutras y alcalina para el
aislamiento
de
fibra
soluble e insoluble a
partir de salvado de
Quinua
(
Chenopodium
quinoa
Wild), kiwicha
(
Amaranthus caudatus
L.)
y cañihua (
Chenopodium
pallidicaule
Aellen).
Ligarda Samanez,
C
.,
Repo-
Carrasco,
R.,
Encina Zelada, C.,
Herrera Bernabé,
I. Y Quinde –
Axtell, Z.
Universidad
Nacional Agraria de
la Molina
0