13
Para el análisis de la información se hace uso de
la Clasificación Internacional de Patentes (CIP)
3
,
ya que a través de sus códigos se puede inferir
el área de conocimiento y aplicación de cada
una de ellas, como puede ser los desarrollos
como alimentos funcionales o aplicaciones
medicinales o cosméticas o nuevos materiales.
Específicamente, se analizan a continuación las
dos principales aplicaciones de la
Quinua,
por un
lado las relativas a los
alimentos
en general
y
por otra las relacionadas a las
aplicaciones
médicas y cosméticas o la sinergia entre las dos
áreas con los alimentos funcionales
.
Así, con objeto de analizar las innovaciones
relacionas con los alimentos en general se
realizó una sub-búsqueda dentro del universo
inicial de las 507 familias de patentes utilizando
los siguientes códigos CIP:
A21:
Cocción en horno; equipamiento
para la preparación o el tratamiento de la masa
;
A23:
Alimentos o productos alimenticios;
C12:
Bioquímica; cerveza, bebidas
alcohólicas; vino; vinagre; microbiología;
enzimología; técnicas de mutación o genética.
3
Específicamente, esta clasificación es un sistema jerárquico
donde el ámbito de la tecnología se divide en una serie de
secciones, clases, subclases y grupos. Este sistema es
indispensable para recuperar documentos de patente en la
búsqueda en un ámbito específico de la tecnología. El esquema
de la clasificación contiene aproximadamente más de 74.000
entradas.
Figura 3. Mapa de principales términos del universo
de las 507 familias de patentes (1993-2013 Oct.)
A través de estos criterios se obtuvo un
subconjunto
de 336 familias de patentes
sobre
innovaciones que emplean la
Quinua
en
productos alimenticios.
En la siguiente figura se aprecia el mapa de los
principales
términos
que
recoge
este
subconjunto de familias de patente, que
destacan palabras específicas o generales
relacionadas a productos alimenticios como
cereales, arroz, cacao, bebidas, complementos
alimenticios, aceites, etc. En sinergia con otros
términos como enfermedades, nuevos
materiales, recubrimientos, etc.
De igual forma se realizó una segunda
aproximación dentro del universo inicial de las
507 familias de patentes con objeto de
identificar aquellas invenciones orientadas
aplicaciones médicas y cosméticas.
En este caso se hizo uso del código A61 referido
a
ciencias médicas o veterinarias,
dando como
resultado un subconjunto de unas
162 familias
de patentes
.