77
3.1.4.
Nombre de la Quinua
La Quinua recibe diferentes nombres en el área
andina que varían entre localidades y de un país a
otro, así como también recibe nombres fuera del
área andina que varían con los diferentes idiomas.
(Mújica, 1996)
Nombre de la Quinua por países:
PAIS
NOMBRE
Perú
Quinua, Jiura, Quiuna
Colombia
Quinua, Suba, Supha, Uba, Luba, Ubalá,
Juba, Uca;
Bolivia
Quinua, Jupha, Jiura;
Chile:
Quinua, Quingua, Dahuie;
Ecuador
Quinua, Juba, Subacguque, Ubaque,
Ubate;
Argentina
Quinua, Quiuna
Fuente: Mújica, 1996
Nombres en diferentes idiomas:
IDIOMA
NOMBRE
Español
Quinua, Quinoa, Quingua, Triguillo, Trigo inca,
Arrocillo, Arroz del Perú, Kinoa.
Ingles
Quinoa, Quinua, Kinoa, Swet quinoa, Peruvian
rice, Inca rice, Petty rice.
Francés
Anserine quinoa, Riz de peruo, Petit riz de
Peruo, Quinoa.
Italiano
Quinua, Chinua
Portugués
Arroz miudo do Perú, Espinafre do Perú,
quinoa.
Alemán
Reisspinat,
Peruanischer
reisspinat,
Reismelde, Reis-gerwacks, Inkaweizen.
India
Vathu
China
Han
Quechua
Kiuna, Quinua, Parca.
Aymara
Supha, Jopa, Jupha, Jauira, Aara, Ccallapi,
Vocali, Jiura.
Azteca
Huatzontle.
Chibcha
Suba, Supha, Pasca.
Fuente: Mújica, 1996
3.1.5.
Propiedades y Usos
Presenta una excepcional calidad en la proteína
por su alto contenido de aminoácidos esenciales,
sobresaliendo la lisina, que es un nutriente básico
para el desarrollo del sistema neurológico, sobre
todo en niños. El contenido de proteínas en el
grano es de 16%, pero puede alcanzar el 23%, más
del doble que los cereales. La semilla contiene
entre 58 y 68% de almidón y 5% de azúcares. Los
granos de almidón contienen cerca de 20% de
amilosa, y forman gelatinas entre los 55º a 65° C a
pesar que los granos de almidón son bastante
pequeños. La grasa contenida es de 4 a 9%, de los
cuales la mitad contiene ácido linoleico, esencial en
la dieta humana; presenta altos niveles de calcio,
fósforo y no contiene gluten por lo que es ideal
para las personas celiacas
10
.
En el campo de la salud, la Quinua presenta
grandes cualidades. Sus características nutritivas,
como sus proteínas vegetales, su completa relación
de aminoácidos esenciales y sus minerales y
vitaminas, presentan beneficios inmediatos para la
salud como alimento energético de consumo
diario.
11
A diferencia de otros cereales, al no contener
colesterol ni gluten, ayuda a la salud cardiovascular
y prevención contra la diabetes. También ofrece
protección antioxidante, que puede beneficiar al
organismo a reducir la degeneración celular
producto del daño oxidativo y de esa manera
incrementar la longevidad y la calidad de vida.
10
UNAM/EUPG: “DEMANDA DE LA QUINUA (
Chenopodium quinoa Willdenow
) A NIVEL
INDUSTRIAL”
.
Tesis para optar el grado de Magister Scientiae. KATTY CHACCHI TELLO
11
U. E. / ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA: La Quinua, Grano de
Oro. 2009