Página 99 - AGROINDUSTRIA_001-2014

Versión de HTML Básico

76
Sección
: Chenopodia
Subsección
: Cellulata
Especie
:
Chenopodium quinoa
,
Will
Nombre Común: Quinua.
Principales Variedades cultivadas en el Perú:
Amarilla Maranganí, Kancolla, Blanca de Juli,
Cheweca, Witulla, Salcedo-INIA, Quillahuaman-
INIA, Camacani I, Camacani II, Huariponcho,
Chullpi, Roja de Coporaque, Ayacuchana-INIA,
Huancayo, Hualhuas, Mantaro, Huacataz, Huacariz,
Rosada de Yanamango, Namora.
Pero existen aproximadamente 18 variedades
como se muestran en el cuadro siguiente:
3.1.3.
Descripción del Producto
La Quinua es una planta, herbácea de ciclo anual y
perteneciente a la familia de los Chenopodiaces.
Su tamaño varía desde 1 m a 3.5 m. según las
diferentes variedades y ecotipos. (Rivera, 1995)
Planta anual de amplia diversidad de cultivares y
variedades, de hojas rómbicas y flores pequeñas
dispuestas en racimos. Las hojas tiernas y las
semillas, muy abundantes y menudas, son
comestibles.
Sus características botánicas la sitúan como una
planta de tallo erguido, y según su tipo de
ramificaciones pueden presentarse con un tallo
principal y varias ramas laterales cortas
características de la zona de altiplano o de ramas
de igual tamaño, característico en los ecotipos que
se cultivan en los valles interandinos. (Rivera, 1995)
La forma de sus hojas es muy variada y sus bordes
son dentados pudiendo ser pronunciados o leves
según las variedades. La coloración de estas varia
de verde claro a verde oscuro, las que a su vez van
transformando en amarillas, rojas o púrpuras
según su estado de maduración. (Rivera, 1995)
Sus raíces son más o menos profundas pudiendo
llegar desde 0.50 m. hasta más de 2 m. Posee una
inflorescencia denominada panícula, de forma
glomerulada, y pueden tener un aspecto laxo y
compacto. Esta inflorescencia puede alcanzar hasta
0.70 m. de su tamaño y densidad depende en gran
parte su rendimiento. (Rivera, 1995)
Las flores son pequeñas y pueden ser hermafrodita
y femenino, lo que le permite una gran variación
sexual según los diferentes ecotipos y variedades.
(Rivera, 1995)
El fruto de la Quinua es un aquenio, pequeño y
presenta diferentes coloraciones. La capa externa
que la cubre es de superficie rugosa y seca que se
desprende con facilidad al ser puesta en contacto
con agua caliente o ser hervida. En esta capa se
almacenan la sustancia amarga denominada
saponina
, cuyo grado de amargor varía según los
tipos de Quinua. (Rivera, 1995)