Página 11 - PESCA_001-2018

Versión de HTML Básico

11
BO L E T Í N D E V I G I L ANC I A T E CNO LÓG I C A E I N T E L I G E NC I A COMP E T I T I VA
ENSILADO
El ensilado biológico de residuos de pescado, es sin
duda una alternativa para subsistir la harina de pescado
y la harina de carne en la preparación de raciones para
aves, peces, ganado vacuno, porcinos, ovino, y otros
animales. La mayor importancia del ensilado radica en
su utilización para la formulación de raciones de bajo
costo y alto valor nutricional. Puede ser utilizado en la
piscicultura, disminuyendo de ese modo los costos de
producción. Para la obtención del ensilado biológico
son utilizados residuos de pescado resultantes del
fileteado, así como aquellos peces impropios para el
consumo (Padilla, 1996). Así, se ha probado su uso en
dietas de cerdos (Kjos
et al
. 1999), pollos broiler (Kjos
et
al
. 2000), gallinas ponedoras (Kjos
et al.
2001) y codorniz
(Ramírez
et al
. 2013), siendo una buena alternativa
para la utilización de los desechos de pescado como
componente de piensos destinados a la mejora de la
producción animal.
Leer más en:
términos de Peso - Incremento - Conversión Alimenticia
y Retribución Económica, principalmente en la etapa de
acabado.
Asimismo, mediante ingeniería de producción se ha
evaluado económicamente el proceso de ensilado,
observándose que la técnica del ensilado de pescado es
plenamente viable para reducir el costo de las raciones
comerciales que utilizan otros productos como harinas de
pescado
Leer más en:
Fuente:
SECTOR AGROPECUARIO
Ensilados de residuos de sardina han sido también
probados en el Instituto Tecnológico de la Producción,
en la alimentación de aves, reemplazando eficazmente
como fuente protéica animal a la harina de pescado en