Página 22 - PESCA 002-2018

Versión de HTML Básico

22
Año
Cita
Especie de Anisakidae Especies de peces
afectadas
Resumen
Disponible en
01 2018 Di Azevedo MIN, Iñiguez AM. 2018. Nematode
parasites of commercially important fish from
the southeast coast of Brazil: Morphological and
genetic insight. International Journal of Food
Microbiology. 267: 29-41.
Anisakis typica,
Hysterothylacium
deardorffoverstreetorum
Genypterus brasiliensis,
Micropogonias furnieri,
Mullus argentinae
Se determinó la prevalencia de nemátodos en peces teleósteos (
Genypterus
brasiliensis
,
Micropogonias furnieri
y
Mullus argentinae
) de Río de Janeiro.
Los nemátodos identificados fueron
Cucculanus genypteri
(n=1575,
P=98.3%) e
Hysterothylacium deardorffoverstreetorum
(n=2, P=3.3%) en
M.
furnieri
;
Dichelyne
(Cucullanellus)
sciaenidicola
(n=99, P=33.3%),
Cucculanus
pulcherrimus
(n=45, P=18.3%),
H. deardorffoverstreetorum
(n=3, P=5%), y
Anisakis typica
(n=1, P=1.7%) en
G. brasiliensis
; y,
H. deardorffoverstreetorum
(n=146, P=48.3%), y
Procamallanus
(Spirocamallanus )
halitrophus
(n=4,
P=6.7%) en
M. argentinae
.
02 2018 Bušelić I, Botić A, Hrabar J, Stagličić N, Cipriani
P, Mattiucci S, Mladineo I. 2018. Geographic
and host size variations as indicators of
Anisakis
pegreffii
infection in European pilchard (
Sardina
pilchardus
) from the Mediterranean Sea: Food
safety implications. International Journal of Food
Microbiology. 266: 126-132.
Anisakis pegreffii
,
Hyste-
rothylacium
sp.
Sardina pilchardus
En los países mediterráneos las sardinas europeas se consumen de forma
tradicional en marinado o salado, a menudo sin proceso térmico o sin
eviscerar por su pequeño tamaño. Se evaluó la prevalencia e intensidad
de
Anisakis
en 1564 sardinas europeas del Mediterráneo occidental y Mar
Adriático, utilizando el método UV-Press. La prevalencia fue 12.2%. Otras
especies aisladas incluyen
Hysterothylacium
sp. en vísceras, mostrando casi
el doble de la prevalencia de
A. pegreffii
, 20.1%.
03 2018 Irigoitia MM, Braicovich PE, Lanfranchi AL,
Farber MD, Timi JT. 2018. Distribution of anisakid
nematodes parasitizing rajiform skates under
commercial exploitation in the Southwestern
Atlantic.
International
Journal
of
Food
Microbiology. 67: 20-28.
Anisakis berlandi,
A. pegreffii,
Pseudoterranova cattani
Sympterygia bonapar-
tii, Zearaja chilensis y
Atlantoraja castelnau
Se examinaron las especies:
Sympterygia bonapartii
(218),
Zearaja chilensis
(86) y
Atlantoraja castelnaui
(47) del Mar Argentino. Basado en morfología y
análisis de secuencias, los especímenes fueron identificados como
Anisakis
berlandi
,
A. pegreffii
y
Pseudoterranova cattani
. En general, los peces
capturados en aguas meridionales y más profundas exhibieron mayores
cargas de
Anisakis
spp., mientras que la infestación por
P. cattani
aumentó
en peces más grandes.
04 2018 Rodríguez H, González AF, Abollo E, Pascual S.
2018. Re-evaluation of anchovies (
Engraulis
encrasicolus
) as an important risk factor for
sensitization to zoonotic nematodes in Spain.
Fisheries Research. 202: 49-58.
Anisakis,
Hysterothylacium
Engraulis encrasicolus
Casos clínicos sugieren que el consumo de anchoas (
Engraulis encrasicolus
)
caseras crudas en vinagre ("boquerones en vinagre") representa la principal
fuente de potencial riesgo y sensibilización de IgE a
Anisakis
en España. Con
el objetivo de actualizar los datos y reevaluar la importancia del parásito,
se analizaron 956 anchoas recolectadas por barcos pesqueros españoles
que operan en caladeros del Atlántico noreste. La prevalencia para los
nemátodos zoonóticos (géneros
Anisakis
e
Hysterothylacium
combinado)
fue 64.33%.
05 2018 Cipriani P, Sbaraglia GL, Palomba M, Giulietti G,
Bellisario B, Bušelić I, Mladineo I, Cheleschi R,
Nascetti G, Mattiucci S. 2018.
Anisakis pegreffii
(Nematoda: Anisakidae) in European anchovy
Engraulis encrasicolus
from the Mediterranean
Sea: Fishing ground as a predictor of parasite
distribution. Fisheries Research. 202: 59-68.
Anisakis pegreffii, Hyste-
rothylacium aduncum
Engraulis encrasicolus
La anchoa europea
Engraulis encrasicolus
es una de las principales
especies de la pesca comercial en Europa y se consume principalmente en
preparaciones de platos crudos, representando un riesgo para la anisakiasis.
Entre junio de 2013 y junio de 2016, se obtuvieron un total de 4152
especímenes de
E. encrasicolus
en 13 áreas de muestreo. Larvas
Anisakis
(N
=547), identificados por aloenzimas de diagnóstico y análisis de secuencias
parciales de la región EF1 α-1 del gen nDNA y mtDNA cox2, correspondieron
a
Anisakis pegreffii
. Además, los análisis de secuencia de la región ITS de
rDNA revelaron la presencia de larvas de
Hysterothylacium aduncum
.
Artículos científicos
Tabla 07. Listado de investigaciones en especies acuáticas, hospederas de las larvas de la familia Anisakidae y Raphidascarididae