11
BO L E T Í N D E V I G I L ANC I A T E CNO LÓG I C A E I N T E L I G E NC I A COMP E T I T I VA
AÑO DE
PUBLICACIÓN
CITA
RESUMEN
ENLACE
2014
Nur Solehah Baharuddin, Siti Jamilah Hanim
Mohd Yusof, Khadijah Hanim Abd Rahman
and Zarina Zakaria. 2014. Optimization of
Bioprotein Production from Palm Kernel
Cake by
Aspergillus terreus
UNIMAP AA-1.
Adv. Environ. Biol., 8(22), 77-81.
El aumento de la producción acuícola debe estar respaldado por un aumento correspondiente en la producción de dietas
formuladas para los animales acuáticos cultivados. Esto desencadena una alta demanda de alimentos para peces con una dieta
completa, especialmente proteína, que es un componente dietético importante. Como alternativa para suministrar las fuentes
de proteína, se ha elegido la torta de almendra de palma (PKC) como sustrato potencial para la producción de bioproteínas para
la alimentación de peces. El objetivo de este estudio es demostrar el potencial de la torta de almendra de palma como materia
prima para la producción de bioproteínas mediante la fermentación en estado sólido (SSF), y para optimizar la producción de
bioproteínas a partir de almendra de palma pastel usando el software Design Expert. Se realizó un proceso de fermentación en
estado sólido aeróbicamente en matraces Erlemenyer con una masa de trabajo de 20 g durante 6 días. La optimización de tres
parámetros, la temperatura, el contenido de humedad y el tamaño de los inóculos para el estado óptimo de la producción de
bioproteínas se llevaron a cabo mediante Response Surface Methodology (RSM): Diseño Compuesto Central (CCD). El resultado
mostró que todos los parámetros estudiados fueron significativos para la producción de bioproteínas. La condición óptima para
Aspergillus terreus
UniMAP AA-1 para producir bioproteína usando torta de almendra de palma (PKC) se alcanzó a 32.46°C,
42.38% de concentración de sustrato y 9.2% (p/v) de tamaño de inoculación con una concentración máxima de proteína de
1,986 mg/ml.
https://www.researchgate.
net/publication/278679603_
O p t i m i z a t i o n _ o f _
B i o p r o t e i n _ P r o d u c -
t i o n _ f r o m _ P a l m _ K e r -
n e l _ C a k e _ b y _ A s p e r g i -
llus_Terreus_UNIMAP_AA-1
2013
de Azevedo RV, Teles WC, Tavares LG. 2012.
Óleo e torta de dendê em rações para
juvenis de tilápia do nilo. Pesq Agropec Bras
Brasília. 48(8): 1028-1034.
El objetivo de este trabajo fue evaluar la inclusión de la torta y del aceite de palma en raciones para tilapia del Nilo. Se utilizaron
312 peces, distribuidos en 24 tanques (150 L), en el diseño completo aleatorizado en una disposición de 2x3 factorial - dos
fuentes de aceite (de soja o aceite de palma) y tres niveles de torta de palma (0, 15 y 30%). La fuente de aceite no influenció el
rendimiento zootécnico. La inclusión de la torta de palma no alteró la conversión alimenticia aparente y la tasa de supervivencia
de los peces; sin embargo, promovió un aumento en los valores de consumo diario de ración, aumento de peso diario, tasa de
crecimiento específico y factor de condición. El aceite de palma puede sustituir el aceite de soja, y la inclusión de la torta de
palma mejora el rendimiento zootécnico de tilapias de Nilo, sin alterar características corporales y sanguíneas.
http://www.scielo.br/pdf/
pab/v48n8/v48n8a34.pdf
2013
Braga, LGT, Rodrigues FL, Azevedo
RV, Carvalho JSSO, Ramos APS. 2013.
Digestibilidade aparente da energia e
nutrientes de coprodutos agroindustriais
para tilápia do Nilo. Rev Bras Saúde Prod An.
11(4): 1127-1136.
El estudio evaluó los subproductos agroindustriales: torta de palma, salvado de algodón, salvado de la vaina de algarabia,
salvado de la hoja de mandioca y el salvado de cacao. El análisis comprendió además determinar la composición químico-
bromatológica, en cuanto a los valores de materia seca (MS), materia mineral (MM), proteína bruta (PB), energía bruta (EB), fibra
bruta (FB), fibra en detergente neutro (FDN) y fibra en detergente ácido (FDA). Ante los valores de proteína y energía digestible
obtenidos para los coproductos estudiados, se ha comprobado que estos ingredientes se pueden utilizar como componentes
en formulaciones de raciones para las tilapias del Nilo, en sustitución parcial de ingredientes considerados convencionales en
raciones comerciales. Entre los coproductos analizados, la torta de palma presentó los mejores resultados para coeficiente de la
digestibilidad aparente de lamateria seca, proteína bruta y energía bruta. Se concluye que la tilapia del Nilo utiliza eficientemente
este ingrediente lo que viabiliza su utilización en raciones para esta especie.
http://www.uesc.br/labora-
torios/aquanut/1037.pdf
2012
Carvalho, João Sérgio Oliveira; Azevedo,
Rafael Vieira De; Ramos, Ana Paula De
Souza, Braga, Luís Gustavo Tavares. 2012.
Agroindustrial byproducts in diets for Nile
tilapia juveniles. R. Bras. Zootec. 41(3): 479-
484.
Este estudio se realizó para evaluar el rendimiento y la composición corporal de tilapias (
Oreochromis niloticus
), alimentadas
con dietas que contenían subproductos de partes aéreas de harina de yuca (
Manihot esculenta
), harina de vaina de mezquite
(
Prosopis juliflora
), harina de cacao (
Theobroma cacao
) y torta de almendra de palma (
Elaeis guineensis
) y para analizar la
viabilidad económica del alimento. Un total de 1.350 machos juveniles (100 g) se distribuyeron en 15 jaulas (1 m3) en un diseño
completamente aleatorizado con cinco tratamientos (dieta basal y cuatro dietas de prueba) y tres réplicas. Se evaluaron los
siguientes aspectos: peso final, ingesta total de alimento, aumento total de peso, conversión alimenticia, tasa de crecimiento
específico, relación de eficiencia proteica y tasa de supervivencia, materia seca, proteína cruda, grasa y ceniza, el costo
promedio de alimentación por kilogramo de aumento de peso y tasa de eficiencia económica. No se observaron diferencias
para el consumo total de alimentos o la tasa de supervivencia. Para otras variables, la inclusión de cacao y harina de mandioca
afectó el rendimiento de los peces. No se observaron diferencias para la materia seca, la proteína bruta y la ceniza corporal. La
acumulación de grasa en el cuerpo inferior se registró para la tilapia alimentada con torta de palmiste. Los mejores indicadores
económicos se encontraron en las dietas que contienen torta de palmiste. Los subproductos evaluados pueden usarse hasta
150 g/kg en formulación de alimentación, lo que proporciona un buen rendimiento y una tasa económica para la tilapia del Nilo.
http://www.scielo.br/scielo.
php?script=sci_arttext&pi-
2010
Iluyemi FB, Hanafi MM, Radziah O,
Kamarudin MS. 2010. Nutritional evaluation
of fermented palm kernel cake using red
tilapia. African Journal of Biotechnology.
9(4): 502-507.
En este estudio, se evaluó el rendimiento de la harina de almendra de palma (PKC) fermentada con
Trichoderma longibrachiatum
en la alimentación de la tilapia roja. Siete dietas isonitrógenas e isocalóricas fueron formuladas: Dieta de referencia, D1 no tenía
PKC, mientras que las otras dietas, D2 a D5 contenían 10, 20, 30 y 40% de PKC fermentada (TL-PKC), respectivamente. Todas las
dietas contenían 1%de óxido crómico comomarcador inerte. Los peces fueron alimentados al 4%de su peso corporal, dos veces
al día. No hubo diferencias en la tasa de mortalidad de peces en las diferentes dietas utilizadas. Sin embargo, el aumento de peso
disminuyó con un aumento de TL-PKC en las dietas. El coeficiente de digestibilidad aparente (ADC) generalmente disminuyó
cuando el porcentaje de TL-PKC se incrementó en las dietas de prueba. No hubo diferencia significativa en el contenido de
proteína de canal entre los peces en las diversas dietas. Sin embargo, hubo un aumento significativo (P ≤ 0.05) en los niveles de
fósforo, calcio y cobre en el cuerpo de los peces criado en TL-PKC, pero el nivel de lípidos se redujo significativamente.
h t t p : / / w w w . a c a d e m i -
c j o u r n a l s . o r g / j o u r n a l /
AJB/ar t icle - ful l -text-pdf/
53DC86F32022