12
ACUICULTURA
AÑO DE
PUBLICACIÓN
CITA
RESUMEN
ENLACE
2010
Mohd Fakaruddin Bin Abdul Rahman. 2010.
Design formulation of freshwater fish feed
from palm kernel cake (PKC). Thesis for
degree of Bachelor of Chemical Engineering.
Universiti Malaysia Pahang. p.26.
Este estudio trata sobre la formulación del diseño de la alimentación de peces de agua dulce de palma torta de almendra (PKC).
Los objetivos de este estudio son estudiar la composición nutricional del alimento basado en PKC para peces de agua dulce,
para evaluar la torta de kernel de palma (PKC) usada como posible sustituto de la harina de soja, harina de maíz y en un intento
de impacto del aumento de los costos de alimentación de los peces de agua dulce y determinar porcentaje de PKC, y otras
materias primas para la formulación de alimento.
Los resultados muestran que el porcentaje de proteína, fibra y grasa de la torta de almendra de palma (PKC) es moderada y
aceptable para su empleo como ingrediente en la alimentación de los peces, y que la composición de nutrientes en el pienso, es
similar o está dentro del rango en los pellets estándar. El empleo de una cantidad máxima de PKC (30%) y mínima de soja, en el
estudio, muestra que se puede disminuir el costo de la alimentación de los peces.
h t t p : / / ump i r . ump . e du .
my/3158/1/CD5898_MOHD_
FAKARUDDIN__ABD_RAH-
MAN.PDF
2009
Braga LGT, de Souza Ramos AP, Oliveira
Carvalho JS, de Azevedo RV, Ribeiro
de Oliveira SJ. 2009. Digestibilidade de
coprodutos agroindustriais para tilápia do
Nilo (O
reochromis niloticus
) de 300 g. En: 3º
Simpósio Internacional de Nutrição e Saúde
de Peixes. 04 al 06 de noviembre de 2009.
p. 3.
El experimento fue realizado con el objetivo de determinar los coeficientes de digestibilidad (CDA) de la materia seca (MS),
proteína bruta (PB) y energía bruta (EB) de coproductos agroindustriales para la tilapia del Nilo. Se utilizaron 21 ejemplares
de tilapia (300,03 ± 32,02 g), distribuidos en tanques de alimentación (310 L) y acuarios de digestibilidad (200 L) utilizados
para la recolección de heces, en un delineamiento completamente casualizado con seis tratamientos y tres repeticiones. La
determinación de los CDA fue realizada por el método indirecto, habiéndose utilizado el 0,1% de óxido de cromo incorporado
a las dietas. Se observaron diferencias significativas (P <0,05) entre los CDA de los coproductos para MS, PB y EB. Los mejores
CDA de MS, PB y EB fueron para el salvado de graviola y para la torta de palmiste. Los peores resultados fueron obtenidos por
el salvado de la parte aérea de la mandioca, salvado de algarabia, el salvado de algodón y el salvado de cacao. Algunos de los
coproductos evaluados son aceptables por la tilapia del Nilo y pueden ser eficientemente utilizados en la formulación de dietas
según sus exigencias nutricionales.
http://www.uesc.br/labora-
torios/aquanut/aqua.pdf
2008
Saurin Hem, Sékou Toure, Cé Sagbla, Marc
Legendre. 2008. Bioconversion of palm
kernel meal for aquaculture: Experiences
from the forest region (Republic of Guinea.
African Journal of Biotechnology. 7(8): 1192-
1198.
Las proteínas y las grasas en la harina de palmiste no pueden ser utilizadas directamente por los peces. El presente estudio
observó un proceso de bioconversión de estos compuestos cuando al fermentar la harina de palmiste observaron la
proliferación de larvas del gusano Hermetia illucens quien mediante sus enzimas extrae los nutrientes que se consumen como
alimento. Biomasas de gusanos se puede utilizar para alimentar a los peces. Esta innovación abre una nueva esperanza para
muchos países africanos donde existen tantos subproductos agroindustriales como la harina de almendra de palma, la harina
de cacahuete, harina de semillas de algodón.
https://www.researchgate.
net/publication/27798266_
Bioconversion_of_palm_ker-
nel_meal_for_aquaculture_
Experiences_from_the_fo-
rest_region_Republic_of_
Guinea
2004
Zahari MW, Alimon AR. 2005. Use of Palm
kernel cake and oil palm by-products in
compound feed. Palm Oil Developments.
40: 5-9.
La investigación sobre el uso de torta de palmiste en acuicultura en Malasia es muy limitada. Algunos estudios iniciales indican
que la torta de palmiste puede ser tolerada hasta 30% en raciones para bagre (
Ciarías gariepinus
) y 20% en tilapia (
Oreochromis
niloticus
) sin que se presenten efectos adversos en crecimiento y rendimiento (Sukkasarne, 2000; Saad et al. 1994). Un ejemplo
de formulación para bagre africano es: torta de palmiste 30%, harina de pescado 20%, harina de yuca 15%, harina de soya 31%
, sagú 1%, minerales y vitaminas 2% y aceite vegetal 1%.
https://www.researchgate.
net/publication/242547504_
Use_of_Palm_Kernel_Cake_
and_Oil_Palm_By-Products
2004
Ng Wing Keong. 2004. Researching the Use
of Palm Kernel Cake in Aquaculture Feeds.
Palm Oil Developments 41. p. 19-21.
Estudios iniciales sobre el uso de harina de almendra de palma (PKC) en tilapia y bagre ha generado resultados alentadores en el
crecimiento de peces. Los estudios con carpas fueron inclusomás alentador en términos de niveles más altos de PKC sin procesar,
en sus dietas (Ng y Teoh, datos no publicados). Su empleo en la alimentación puede disminuir los costos de alimentación, siendo
sustituto de muchos ingredientes de piensos importados.
http://palmoilis.mpob.gov.
my / p u b l i c a t i o n s / POD /
pod41-ng2.pdf
2002
Ng WK, Chen ML. 2002. Replacement of
Soybean Meal with Palm Kernel Meal in
Practical Diets for Hybrid Asian-African
Catfish,
Clarias macrocephalus
×
C.
gariepinus
, Journal of Applied Aquaculture.
12:4, 67-76.
Se realizó un ensayo de alimentación con bagre híbrido asiático-africano,
Clarias macrocephalus
x
C. gariepinus
, para
determinar si la harina de almendra de palma (PKM), un subproducto de la industria del aceite de palma, podría utilizarse como
un reemplazo parcial de la harina de soja. Cuatro dietas prácticas que contienen 0%, 10%, 20% y 40% de PKM, junto con otras
dos dietas que contienen 20% y 40% de PKM con 1,2% de L-metionina, respectivamente, se formularon y alimentaron a grupos
triplicados de híbridos asiático-africanos. alevines de bagre (peso inicial promedio de 5.6 ± 0.9 g) durante 7 semanas. Todas
las dietas fueron formuladas para ser isonitrogenadas (35% de proteína bruta) e isoenergéticas (15.1 kJ / g). El rendimiento
de crecimiento del bagre híbrido asiático-africano alimentado con hasta un 20% de PKM no fue significativamente diferente
(P>0.05) en comparación con los peces alimentados con la dieta control sin ningún tipo de PKM. El crecimiento y la eficiencia
de la utilización de la dieta disminuyeron en los peces alimentados con dietas de 40% de PKM. La metionina suplementaria
no mejoró el crecimiento del bagre híbrido. El índice lipídico y hepatosomático de todo el cuerpo de los peces alimentados
con altos niveles de PKM fue significativamente menor en comparación con los peces alimentados con la dieta de control. Los
hematocritos del bagre asiático-africano híbrido no se vieron afectados por los tratamientos dietéticos. La disponibilidad y el
bajo costo de PKM en muchos países tropicales lo convierten en un sustituto parcial viable para la harina de soja en la dieta del
bagre híbrido asiático-africano.
ht tp: / /www. tandfonl ine.
c om/ d o i / a b s / 1 0 . 1 3 0 0 /
J028v12n04_06