Página 14 - ACUICULTURA_004-2017

Versión de HTML Básico

14
ACUICULTURA
AÑO DE
PUBLICACIÓN
CITA
RESUMEN
ENLACE
2001
Lim HA, Ng WK, Lim SL, Ibrahim CO (2001)
Contamination of palm kernel meal with
Aspergillus flavus
affects its nutritive value
in pelleted feed for tilapia,
Oreochromis
mossambicus
. Aquac. Res 32: 895-905
Una evaluación del valor nutritivo de la harina de almendra de palma (PKM) y la PKM fermentada con aflatoxinas (obtenida por
fermentación de PKM con
Aspergillus flavus
) como ingrediente dietético en piensos peletizados para la tilapia,
Oreochromis
mossambicus
Peters, se llevó a cabo en una alimentación de 12 semanas juicio. El rendimiento de crecimiento y la eficiencia de
la utilización de alimento de la tilapia alimentada con dietas a base de PKM fermentadas fueron significativamente menores que
en los peces alimentados con la dieta de control en todos los niveles de inclusión (P <0.05). A pesar de una pequeña reducción,
el aumento de peso de la tilapia alimentada con dietas basadas en PKM no fue significativamente diferente en comparación
con los peces alimentados con la dieta de control. Bajo las condiciones dietéticas del presente experimento, se concluyó que
PKM puede sustituir hasta un 50% de harina de soja en dietas prácticas para
O. mossambicus
sin mucho efecto adverso para el
crecimiento de los peces. Sin embargo, cuando PKM estaba contaminado con
A. flavus
, su incorporación a las dietas de tilapia
dio como resultado una depresión del crecimiento como resultado de la disminución de la digestibilidad de la dieta y también
posiblemente debido a la presencia de antinutrientes encontrados en la PKM contaminada.
http://onl inel ibrary.wi ley.
com/doi /10.1046/ j .1365-
1998
Oliveira ACB, Pezzato LE, Barros MM,
Granner CAF. 1998. Digestibilidade aparente
e efeito macro-microscópico em tilápia do
Nilo (
Oreochromis niloticus
) arraçoados
com torta de dendê. Rev Bras Zootec. 27(2):
210-215.
Se realizó un estudio con la tilapia del Nilo, en el sentido de evaluar la calidad nutricional de la torta de palma aceitera. Para ello,
emplearon niveles recientes de torta de palma aceitera (0, 7, 14, 21, 28 y 35%) en dietas isoprotéicas e isoenergéticas (30,0%
PB y 2800 kcal/ED/kg) en el 10,0% de FB. El coeficiente de digestibilidad aparente de estas raciones varió de: 74,74% a 82,45%
(materia seca), 93,43% a 96,16% (proteína bruta), 92,79% a 97,86% para el extracto etéreo y 30,29% a 56,13% para la fibra
bruta. La torta de palma no influye significativamente en la digestibilidad de los nutrientes dietarios y no afecta el patrón de
normalidad del aparato digestivo de la tilapia del Nilo.
Citado en Santos et al. 2008.
http://ppg.revistas.uema.br/
index.php/REPESCA/article/
view/93
1997
Saad CR, Cheah SH, Kamarudin MS. (1997)
The use of palm kernel cake (PKC) in diets of
red tilapia (
Oreochromis niloticus
. In: Sidik
BJ, Yusoff PM, Mohd-Zaki MS, Petr, T, editors.
Fisheries and the Environment: Beyond
2000. Universiti Putra Malaysia, Serdang,
Malaysia. p. 269-274.
Alevines de tilapia roja (
Oreochromis niloticus
) con un tamaño de aporte de 3 g se almacenaron en dos estanques de tierra
de 320 m2. Cada estanque fue dividido en cuatro compartimentos iguales por malla de plástico. Cada compartimento recibió
300 alevines de pescado. Los peces fueron alimentados con cuatro dietas experimentales durante nueve semanas. La dieta 1
contenía 0% de torta de almendra de palma (PKC), dieta 2 10% PKC, dieta 3 20% de PKC y dieta 4 30% de PKC. Todas las dietas
contenían 30% de proteína. Cada dieta se asignó aleatoriamente a dos compartimentos. Los peces se alimentaron dos veces
al día al 10% del peso corporal. La tasa de alimentación se redujo al 5% del peso corporal por día con crecimiento. Los peces
alimentados con la dieta 1 tuvieron el mejor rendimiento con un valor de 124.09 g/m2 seguido de los alimentados con la dieta
2 (111.44 g/m2), la dieta 4 (103.31 g/m2) y la dieta 3 (98.53 g/m2) al final del experimento.
https://books.google.com.
pe/books/about/The_Use_
of_Palm_Kernel_Cake_pck_
in_Diets.html?id=-fyNAQAA-
CAAJ&redir_esc=y
1997
Oliveira ACB, Pezzato LE, Barros MM, Pezzato
AC, Silveira AC. 1997. Torta de dendê em
dietas para a tilápia do Nilo: desempenho
produtivo. Pesquisa Agropecuária Brasileira.
32: 443-449.
Con el objetivo de evaluar la calidad nutricional de la torta de palma (
Elaeis guineensis
) para tilapia del Nilo (O
reochromis
niloticus
), cinco dietas isoproteicas (30% de proteina bruta), e isoenergeticas (2.800/kcal ED/kg de ración) (0%, 7%, 14%, 21%,
28% y 35%), se administraron, ad libitum, durante 18 semanas, a los alevines, con niveles crecientes de torta de palma (0%,
7%, 14%, 21%, 28% y 35%). Los animales fueron pesados a intervalos de seis semanas. Los índices de rendimiento zootécnico
evaluados fueron: ganancia de peso, conversión alimenticia aparente, tasa de crecimiento específica, tasa de eficiencia proteica,
porcentaje de ganancia de peso, el uso de proteína líquida y la composición de carcasa. Los resultados fueron analizados por el
análisis multivariado de los perfiles medios y regresión polinomial. Los resultados obtenidos indican que la inclusión de la torta
de palma en hasta 35% en dietas para la tilapia del Nilo no afecta el desempeño productivo.
https://www.embrapa.br/
busca-de -publ i cacoes/ - /
pub l i c a c a o / 9 9 7 6 6 / t o r -
ta-de-dende-em-dieta-pa-
ra-a-tilapia-do-nilo-desem-
penho-produtivo
1997
Oliveira ACB, Cantelmo OA, Pezzato LE,
Ribeiro MAR, Barros MM. 1997. Coeficiente
de digestibilidade aparente da torta
de dendê e do farelo de coco em pacu
(
Pieractus
mesopotamicus
).
Revista
UNIMAR. 19(3): 897-903.
El experimento evaluó la digestibilidad aparente de la torta de palma (
Elais guineensis
) y del salvado de coco (
Cocus mucifera
)
para el pacu. Se emplearon tres tanques de digestibilidad (300 litros), con renovación continua de agua y sistema para recolección
de las excretas. En cada tanque, se colocaron 30 pacus con media de 180 g y 15 cm de longitud. Después de 24 horas, fueron
alimentados dos veces al día (ad libitum) con dieta completa (30,00% de PB y 3.000 kcal / ED / kg de ración) y, en el tercer día
experimental, con las raciones de prueba, confeccionadas con el 70,00% del ingrediente-test (torta de palma y salvado de coco),
29,50% de salvado de trigo y 0,50% de óxido de crómio (Cr2O3), con un diámetro de 3,00mm. El coeficiente de digestibilidad
aparente para la torta de palma fue: 54,80% para la fracción MS, 75,76% para PB, 88,98% para EE, 0,00% para FB y 74,60% para
MM, mientras que para el salvado de coco: 72,63, 83,35, 97,56, 38,77 y 87,42%, respectivamente, para las fracciones MS, PB,
EE, EB y MM. El salvado de coco y la torta de palma, en función de sus coeficientes de digestibilidad aparente, se presentan
como productos sucedáneos para la confección de dietas para peces tropicales; sin embargo, el salvado de coco presentó una
digestibilidad aparente superior en el pacu.
http://periodicos.uem.br/
ojs/index.php/RevUNIMAR/
article/view/4568/3118
1994
Oliveira MCB, Barros MM, Pezzato LE,
Del Carratore CR. 1994. Coeficiente de
digestibilidade aparente da torta dendê
e tegumento de cacau em tilápia do Nilo
(
Oreochromis niloticus
). In: SIMBRAq -
VIII Simpósio Brasileiro de Aquicultura.
Piracicaba-SP. Resumos, p.59.
Oliveira
et al.
(1994), realizaron un experimento con alevinos de tilapia del Nilo, determinando la digestibilidad aparente para la
materia seca y proteína bruta de la torta de palmiste (70,3% e 91,5%) y del tegumento de cacao (64,5% e 62,9%).
Citado por Fonseca et al.
2006. http://nutritime.com.
br/arquivos_internos/arti-
gos /029V3N1P287_298_
JAN2006.pdf