109
Alimento.
Es toda sustancia o producto que en
su estado natural o elaborado presenta
características que lo hacen apto y agradable al
consumo a fin de satisfacer las necesidades
calóricas y proteicas para crecer, desarrollar y
vivir. Los alimentos aportan energía y nutrientes
que el organismo humano necesita para realizar
sus diferentes funciones y mantener su salud.
Alimentación.
Consiste en la ingestión de una
serie de sustancias que tomamos del mundo
exterior y que forman nuestra dieta. La
alimentación es un activo voluntario y consciente
que aprendemos a lo largo de nuestra vida. La
alimentación puede no ser la adecuada y está
influenciada por diversos factores como los
medios de comunicación.
Alimentación
saludable.
Referida
a
la
alimentación variada que aporta la energía y
todos los nutrientes esenciales que cada persona
necesita para mantenerse sana, permitiéndoles
una mejor calidad de vida en todas sus edades.
Los nutrientes esenciales son: proteínas,
carbohidratos, lípidos, vitaminas, minerales;
también se considera al agua. La alimentación
saludable previene de enfermedades como la
desnutrición, la obesidad, la hipertensión, las
enfermedades cardiovasculares, la diabetes, la
anemia, la osteoporosis y algunos tipos de
cáncer.
Energía.
Es la combustión que se produce al
interior del organismo al quemar los nutrientes
para desarrollar las funciones vitales como
mantener la temperatura corporal, la actividad
metabólica, la actividad física, el crecimiento y la
síntesis en las células de los tejidos. Las unidades
de expresión son las calorías o kilocalorías (kcal).
La cantidad de energía que necesita una persona
depende de su edad, sexo, estado fisiológico y
actividad física que realiza.
Nutrición.
Es la ciencia que se ocupa de estudiar
los alimentos y su relación con la salud. También
es el conjunto de procesos mediante el cual el
organismo recibe, procesa, absorbe y utiliza los
alimentos para la producción de energía que
permite el funcionamiento normal de los tejidos
y órganos, el crecimiento y el mantenimiento
general de la vida.
Macro nutrientes.
Son alimentos que están
constituidos por elementos químicos orgánicos
complejos y que el organismo requiere en mayor
cantidad para su nutrición. Éstos son los
carbohidratos (formados por almidón, azúcar y
fibra), las proteínas (formadas por cadenas de
aminoácidos) y los lípidos (formados por ácidos
grasos).
Micros nutrientes.
Son alimentos constituidos
por elementos químicos menos complejos y que
el organismo necesita en pequeñas cantidades
para su nutrición. Estos son: las vitaminas
liposolubles (A, D, E y K) e hidrosolubles (C y el
complejo B); y los minerales, que se dividen en
macro elementos (calcio, hierro, magnesio, yodo,
fósforo, potasio) y los micro elementos
(magnesio, cobre, zinc, cobalto y flúor).
Desnutrición.
Es una enfermedad producida por
un consumo insuficiente de nutrientes. Las
personas desnutridas tienen un bajo peso
corporal y en los niños se produce un retraso en
el crecimiento y desarrollo psicomotor. La
desnutrición produce una disminución de la
capacidad para defenderse de las enfermedades
infecciosas y aumenta el riesgo de muerte.
En los escolares se traduce además en una
disminución del rendimiento escolar, y en los
adultos en falta de energía para trabajar y
realizar las actividades diarias. Entre las
principales causas de la desnutrición tenemos:
-
Una ingestión insuficiente de calorías y
proteínas, por desconocimiento de una
correcta alimentación y nutrición o por
carencias económicas para adquirir
alimentos.
-
Diarreas y otras infecciones que producen
pérdidas de los nutrientes aportados por
los alimentos.