114
Los residuos de la cosecha se utilizan en la
alimentación de ganado, teniendo en cuenta su
alta digestibilidad. También es usada en
panificación a través de harinas.
Kañihua ( )
-
Nombre científico: Chenopodium pallidicaule
aellen
-
Nombre común: Cañihua
-
Origen: cultivo originario de los andes del
Perú y Bolivia.
Distribución
. Se cultiva en los andes de Perú y
Bolivia entre los 3500 y 4200 msnm. en
condiciones climáticas adversas como sequías
por temporadas, heladas.
Uso en la alimentación
. Tiene un alto valor
nutritivo, especialmente en proteínas (18%),
calcio (157 mg.), magnesio (210 mg.), hierro (25-
45 mg.).
Maca
(Salcinas, 2009)
-
Nombre
científico:
lepidium
meyenii
Walpers.
-
Nombre común: maca, macamaca, maíno.
-
Origen:
planta
de
origen
andino,
probablemente de los Andes peruanos.
Distribución.
Región de los Andes que
comprende especialmente los departamentos de
Junín y Pasco, en alturas entre los 4000 y 4400
m.s.n.m.
Uso en la alimentación.
La maca es valiosa por
su valor nutritivo en proteína y minerales,
además de un alto porcentaje energético dentro
de
su
composición.
Tiene
propiedades
reconstituyentes, vigorizantes y estimulantes, y
favorece la fecundidad en animales. Se usa para
tratamientos con cuadros clínicos de cansancio
crónico.
Evaluación general de los contenidos
proteicos
de los insumos
Se han tomado en cuenta los contenidos de
aminoácidos de los cuatro insumos. Se muestra a
continuación un cuadro en el que se detallan los
contenidos de aminoácidos de cada uno de los
insumos usados.
Cuadro 2. Contenido de aminoácidos de los insumos
Quinua,
kiwicha
y
maca.
Fuente: FAO/OMS/UN 1985, 2004
Fuente: Dini, 1994; Obregón, 1998; Rojas, 2010; Salcinas 2009;
FAO, 2011; Gómez, 2011.
(Unidades: Patrón-FAO. Contenido de aminoácidos esenciales
por cada 100 g. de proteína).
Aminoácidos
esenciales
QUINUA KIWICHA
KAÑIHU
A
MACA
Isoleucina
4.4
5.2
3.2
4.3
Leucina
6.6
4.6
6.5
6.8
Lisina
6.1
6.7
5.7
5.8
Fenilalanina+Tirosi
na
7.3
3.5
6.8
4.8
Metionina+Cisteína
4.8
3.5
2.9
3.3
Treonina
3.8
5.1
3.1
4.5
Triptófano
1.1
1.1
1.2
--
Valina
4.5
4.5
4.0
6.3
Como se puede observar, los cuatro insumos
presentan
contenidos
de
aminoácidos
importantes, superando los mínimos necesarios
sugeridos por la FAO en la mayoría de los casos;
sin embargo, existen algunos valores de
aminoácidos que no alcanzan a los mínimos, en
cuyo caso se les llama limitantes.
Formulación de la mezcla a través de un
balance de aminoácidos: aplicaciones de la
programación lineal
Para obtener una sustancia con un aminograma
(contenido de aminoácidos), con valores no
menores a los indicados por el patrón de la FAO,
se utilizó programación lineal. Se consideró como
función objetivo, el costo de la sustancia
proteica, el cual se obtiene sumando los
productos parciales de cada insumo por su
precio de mercado.