115
A continuación se muestra el cuadro en el que se
exponen los aminoácidos de cada insumo, y los
valores indicados como patrones por la FAO para
cada uno.
Cuadro 3. Contenido de aminoácidos de los insumos y el
patrón de la FAO
Fuente: FAO/OMS/UN 1985, 2004
Fuente: Dini, 1994; Obregón, 1998; Rojas, 2010; Salcinas 2009;
FAO, 2011.
(Unidades: Patrón-FAO. Contenido de aminoácidos esenciales
por cada 100 g. de proteína)
Aminoácidos
esenciales
QUINUA KIWICHA KAÑIHUA MACA
PATRÓN-
FAO
Isoleucina
4.4
5.2
3.2
4.3
2.8
Leucina
6.6
4.6
6.5
6.8
6.6
Lisina
6.1
6.7
5.7
5.8
5.8
Fenilalanina+Tirosina
7.3
3.5
6.8
4.8
5.3
Metionina+Cisteína
4.8
3.5
2.9
3.3
2.5
Treonina
3.8
5.1
3.1
4.5
3.4
Triptófano
1.1
1.1
1.2
--
1.1
Valina
4.5
4.5
4.0
6.3
3.5
Formulación de la función objetivo y de las
restricciones-condiciones de aminoácidos
.
- Función objetivo: minimizar (Min) el costo de la
sustancia
Ampliación del nicho potencial de mezclas
.
Como complemento de los insumos mostrados
hasta ahora, se exponen cinco insumos más, con
contenidos
importantes
de
aminoácidos
esenciales. Esto responde al horizonte de la
propuesta del presente boletín: abrir un frente
de desarrollo de formulaciones proteicas
vegetales, usando productos preferentemente
regionales y nacionales, convirtiéndose en
fuentes económicas para la canasta básica,
especialmente
para
los
peruanos
más
necesitados.
Para el caso específico en mención se presentan
los insumos: soya, trigo, maíz, arroz y avena con
los respectivos contenidos de aminoácidos.
Cuadro 4. Contenido de aminoácidos de los insumos; soya, trigo,
maíz y arroz. Fuente: FAO /
OMS / ONU, 1985, 2004, 2011; Rojas, 2010; Salcinas, 2009
Unidades. Contenido de aminoácidos esenciales por cada 100 g. de
proteínas
Aminoácidos
esenciales
Soya
Trigo
Maíz
Arroz Avena
Isoleucina
4.5
4.2
4
4.1
4.2
Leucina
7.8
6.8
12.5
8.2
7.5
Lisina
5.4
2.6
2.9
3.8
4.2
Fenilalanina+Tirosina 8
8.2
8.6
10.5
8.0
Metionina+Cisteína
2.6
3.7
4
3.6
2.3
Treonina
3.9
2.8
3.8
3.8
3.3
Triptófano
1.3
1.2
0.7
1.1
1.7
Valina
4.8
4.4
5
6.1
5.8
Finalmente se presenta el cuadro referente a los
nueve insumos con sus respectivos contenidos
de aminoácidos esenciales, además de los
valores del patrón. Podemos observar que la
mayoría de los valores superan al patrón, y el
objetivo será hallar aquella mezcla que cumpla
con todos y cada uno de los valores (ser igual o
superarlos).
Cuadro 5. Contenido de aminoácidos de los insumos; quinua, kiwicha, kañihua, maca, soya, trigo, maíz y arroz.
Fuente: FAO / OMS / ONU, 1985, 2004, 2011; Rojas, 2010; Salcinas, 2009
Unidades. Contenido de aminoácidos esenciales por cada 100 g. de proteínas
Aminoácidos
esenciales
Quinua
Kiwic
ha
Kañihu
a
Maca Soya
Trigo
Maíz Arroz
Avena
PATRÓN-
FAO-2004
PATRÓN-
FAO-2004
PRE-
ESCOLAR
ES
ADULTOS
Isoleucina
4.4
5.2
3.2
4.3
4.5
4.2
4
4.1
4.2
2.8
1.3
Leucina
6.6
4.6
6.5
6.8
7.8
6.8
12.5
8.2
7.5
6.6
1.9
Lisina
6.1
6.7
5.7
5.8
5.4
2.6
2.9
3.8
4.2
5.8
1.6
Fenilalanina+Ti
rosina
7.3
3.5
6.8
4.8
8
8.2
8.6
10.5
8.0
6.3
1.9
Metionina+Cist
eína
4.8
3.5
2.9
3.3
2.6
3.7
4
3.6
2.3
2.5
1.7
Treonina
3.8
5.1
3.1
4.5
3.9
2.8
3.8
3.8
3.3
3.4
0.9
Triptófano
1.1
1.1
1.2
1.3
1.2
0.7
1.1
1.7
1.1
0.5
Valina
4.5
4.5
4.0
6.3
4.8
4.4
5
6.1
5.8
3.5
1.3
En el siguiente cuadro se exponen ejercicios de
formulaciones que alcanzan el equilibrio de
aminoácidos de calidad en las mezclas. La
propuesta está orientada a usar diversos
insumos regionales que permitan hallar la mejor