86
willd),
kiwicha
(Amarantus
Caudatus
linneo) y arroz (oryza
savita) con jarabe de
yacon
(Smallanthus
sonchifolius) dirigido a
personas autistas. Tesis
Ing. Alimentario
9.
Portal web UNFV:
2009
Elaboración de galleta
dulce con fibra de malta
de
Hordeum
vulgare
“Cebada”, Chenopodium
quinoa
“Quinua”
y
Sesamun
indicum
L.
“Ajonjoli”.
Tesis
Ing.
Alimentario
Herless Yhonny
Zambrano
Vasquez
Universidad
Nacional Federico
Villarreal
0
10.
Portal web UNFV:
2007
Obtención
de
un
concentrado proteico a
partir de (Chenopodium
quinoa willd) Quinua
hidrolizada
para
la
tecnología
alimentaria.
Tesis Ing. Alimentario,
Mireya Carmela
Jiménez Quevedo
Universidad
Nacional Federico
Villarreal
0
11.
Portal web UNFV:
2004
Diseño de un producto
tipo
granola
de
(Chenopodium
quinoa
willd),
(Amarantus
Caudatus)
kiwicha,
(Hordeun
distichum)
cebada y (Glycine max)
soya.
Tesis
Ing.
Alimentario
Kerlyn
Elvira
Vidal Rodríguez
Universidad
Nacional Federico
Villarreal
0
12.
Portal web UNFV:
2004
Obtención de una mezcla
nutritiva infantil a partir
de un extruido de Quinua
(Chenopodium
quinoa
willd)
fortificada
con
hierro y acido ascórbico.
Tesis Ing. Alimentario
Katiushka Vaccari
Silva
Universidad
Nacional Federico
Villarreal
0
13.
Portal web UNFV:
2000
Obtención de una mezcla
nutritiva a base de
Chenopodium “Quinoa”
ChenopodiumPallidacaule
Aellen “kiwicha” y Vigna
unguiculata (L) Wlpers
“Frijol Castilla” para la
alimentación de los niños
de edad pre-escolar. Tesis
Ing. Alimentario
Karina Olga Pérez
Rosales
Universidad
Nacional Federico
Villarreal
0
14.
Portal web UNFV:
1998
Obtención
de
harina
instantánea de alto valor
nutritivo
utilizando
mezcla de soya, Quinua,
arroz,
kiwicha,
maíz,
plátano,
manzana,
zanahoria y espinaca.
Tesis Ing. Alimentario
Celin
Murrieta
Vásquez
Universidad
Nacional Federico
Villarreal
0
15.
Portal web UNFV:
1998
Sustitución parcial de la Flora
Mabel Universidad
0