7
BO L E T Í N D E V I G I L ANC I A T E CNO LÓG I C A E I N T E L I G E NC I A COMP E T I T I VA
Leer más en:
Leer más en:
ACEITE DE PESCADO
El aceite de pescado se obtiene principalmente a
partir de la elaboración de harina de pescado, siendo
este un subproducto de la harina de pescado (Adeoti y
Hawboldt, 2014). Los procesos de extracción de aceite
de pescado se pueden clasificar en tres categorías:
física, químicaybiológica. Losprocesos físicos incluyen
homogenización, calentamiento, presión y filtrado
(Jayasinghe y Hawboldt, 2012), mientras que los
procesos biológicos incluyen extracciones de aceite
enzimáticas y producción de ensilaje a través del uso
de enzimas de los residuos de las vísceras de pescado
(autolisis) o de enzimas de otras fuentes (hidrólisis)
(Bimbo, 2011), y el proceso químico es realizado
mediante el empleo de disolventes, los cuales pueden
resultar tóxicos y desnaturalizar las proteínas con la
pérdida de las propiedades funcionales (Sahena
et al
.,
2010).
Los residuos del procesamiento de pescado son una
importante fuente de aceite de pescado que podría
servir como fuente de ácidos grasos poliinsaturados
(polyunsaturated fatty acid - PUFAs). Diversos estudios
se enfocan en desarrollar procesos que mejoren la
concentración de estos ácidos grasos, como el realizado
por Zuta
et al
. (2003) con la formación de complejos
de urea para concentrar ácidos grasos polinsaturados,
a partir de aceite de pescado extraído de piel, víscera y
músculo (Zuta
et al.
, 2003).