Página 17 - PESCA 002-2018

Versión de HTML Básico

17
Los peces pueden examinarse para detectar la
presencia de parásitos mediante una variedad de
métodos que incluyen inspección visual, corte, aliño,
prensado, digestión y recientemente por reacción en
cadena de la polimerasa (PCR) (López y Pardo, 2010;
Mossali
et al
., 2009).
La
inspección visual
de los filetes revelará gusanos
incrustados cerca de la superficie que pueden
eliminarse fácilmente con un cuchillo durante el
procesamiento. Sin embargo, los gusanos incrustados
profundamente en la carne no son inmediatamente
obvios, pero algunos se pueden detectar al alumbrar
con una luz brillante a través del filete. El tipo más
simple de mesa de evaluación es una caja de unos 50
cm cuadrados con una superficie de vidrio esmerilado
o perspex de unos 6 mm de grosor. En la práctica
comercial, la inspección visual y la inspección al azar
sonefectivas paradetectar
Pseudoterranova
enfiletes
delgados de pescado blanco sin piel, particularmente
bacalao. Este método es menos efectivo en la
detección de
A. simplex
. Se puede ahorrar tiempo al
trasluz de una muestra de filetes de un lote de peces
sospechosos para determinar el nivel de infestación
que se puede utilizar para determinar si todo el lote
debe ser distribuido o si el lote es más adecuado para
otros fines.
El
método de prensado
es ampliamente utilizado
para la detección sistemática de larvas de nematodos
en la carne de los peces en estudios específicos. Este
método utiliza la fluorescencia de larvas de
A. simplex
congeladas (Pippy, 1970) y se basa en la inspección
visual de filetes de pescado aplanados/prensados y
ultracongelados, o de vísceras bajo luz ultravioleta
(Karl y Leinemann, 1993). Cualquier larva presente
de
A. simplex
, aparece como manchas fluorescentes
más o menos brillantes en las muestras. Además, el
método permite la determinación aproximada del
sitio de infección larvaria en los filetes: porción dorsal
(superior) o ventral (inferior) de la carne de pescado
(Levsen y Lunestad, 2010).
El
método de digestión artificial
implica el uso de
una solución de pepsina/ácido clorhídrico para
liberar larvas de anisákidos del músculo u otros
tejidos (Jackson
et al
., 1981, Smith y Wootten, 1975).
Este método permite la recuperación de los parásitos
vivos, detectándose fácilmente; así también permite
la recuperación de larvas muertas en muestras
congeladas. El método recupera prácticamente todos
los nematodos anisákidos; sin embargo, debido a que
su ejecución emplea mucho tiempo, es utilizado para
encuestas específicas en lugar de cribado masivo.
El
método de reacción en cadena de la polimerasa
(PCR)
en tiempo real, combinado con un
procedimiento optimizado de extracción de ADN, es
altamente específico y sensible para la identificación
de
A. simplex
en productos del mar (López y Pardo,
2010), con un límite de detección de 40 ppm de
parásitos en 25 g de muestra, y puede usarse para
material fresco y procesado.
MÉTODOS DE DETECCIÓN DE
Anisakis
EN PRODUCTOS
Leer más en:
Foto: Cipriani
et al
. 2016. Disponible en
Foto: Guo
et al
. 2014. Disponible en