24
N°
Año
Cita
Especie de
Anisakidae
Especies de peces
afectadas
Resumen
Disponible en
13 2016 Madrid E, Gil F, García M, Debenedetti AL, Trelis
M, Fuentes MV. 2016. Potential risk analysis of
human anisakiasis through the consumption of
mackerel,
Scomber scombrus
, sold at Spanish
supermarkets. Food Control. 66: 300-305.
Anisakis type I,
Hysterothylacium
aduncum
Scomber scombrus
Se examinaron 231 ejemplares frescos de caballa,
Scomber scombrus
,
capturados entre 2008 y 2014 (140 del Atlántico y 91 del Mediterráneo), en
otoño y primavera y adquiridos en cadenas de supermercados españolas
nacionales, diseccionando sus vísceras y sometiendo su carne a digestión
artificial. La prevalencia total de
Anisakis
tipo I fue 58.4% (55.4% en vísceras,
26.0% en la carne) y 4.8%
Hysterothylacium
spp. 45
A. simple
x (ss), 12 del
genotipo híbrido (
A. simplex ss
/
Anisakis pegreffi
) y una larva de
A. pegreffi
.
https://www.sciencedirect.
com/science/art icle/pi i/
14 2016 Bilska-Zając E, Lalle M, Różycki M, Chmurzyńska
E, Kochanowski M, Karamon J, Sroka J, Pozio E,
Cencek T. 2016. High prevalence of Anisakidae
larvae in marketed frozen fillets of pink salmons
(
Oncorhynchus gorbuscha
). Food Control. 68:
216-219.
Anisakis simplex
sensu stricto,
Pseudoterranova
decipiens
Oncorhynchus
gorbuscha
Se investigó la prevalencia de infección e identidad de especies de anisakidos
en 244 filetes congelados de salmón rosado, del Pacífico Norte, recolectados
entre 2009 y 2013. Se examinaron por el método de digestión artificial. Larvas
L3 se detectaron en 177 (72.5%) filetes. De los 708 L3 recuperados, 705 se
identificaron como
Anisakis
tipo I y 3 como
Pseudoterranova
sp. por examen
morfológico; de estos, se identificaron como
Anisakis simplex sensu stricto
o
como
Pseudoterranova decipiens
https://www.sciencedirect.
com/science/art icle/pi i/
15 2015 Ferrantelli V, Costa A, Graci S, Drusilla M,
Giangrosso G, Porcarello C, Palumbo P, Cammilleri
G. 2015. Anisakid nematodes as possible markers
to trace fish products. Ital J Food Saf. 4: 49-53.
A. simplex,
Pseudoterranova
krabbei y P. deci-
piens ss
Brosme brosme, Gadus
morhua
Se analizaron 949 muestras de peces, mediante aplicación biomolecular para
la identificación de larvas de Anisakidae, para la rastreabilidad de productos
de pescado, según Reg. EC 178/2002. Se observó una correlación entre la
distribución geográfica de los peces y la presencia de larvas específicas
de
Anisakis
. La zona FAO 37 (mar Mediterráneo) mostró una distribución
prevaleciente de
Anisakis pegreffii
y una presencia mínima de
A. simplex
ss
en forma híbrida con
Anisakis pegreffii
. La zona FAO 27 mostró una
distribución prevaleciente de
A. simplex ss
en peces como
Brosme brosme
y
de
Pseudoterranova krabbei
y P. decipiens ss en
Gadus morhua
.
ht t ps : / /www. ncb i . n lm.
n i h . g o v / pmc / a r t i c l e s /
PMC5076618/pdf/ijfs-2015-
16 2015 Cipriani P, Smaldone G, Acerra V, D’Angelo L,
Anastasio A, Bellisario B, Palma G, Nascetti G,
Mattiucci S. 2015. Genetic identification and
distribution of the parasitic larvae of
Anisakis
pegreffii
and
Anisakis simplex
(s. s.) in European
hake
Merluccius merluccius
from the Tyrrhenian
Sea and Spanish Atlantic coast: implications for
food safety. Int J Food Microbiol. 198:1-8.
Anisakis simplex,
Anisakis pegreffii
Merluccius merluccius
Se identificó un gran número (1310) de especímenes de
Anisakis
mediante
electroforesis de aloenzimas multilocus (MAE) y análisis de secuencia de
mtDNA cox2; entre estos, 814 larvas correspondieron a
A. simplex
(ss) y 476
a
A. pegreffii
. Se descubrió que infectaban tanto la carne como las vísceras.
Las dos especies co-infectaron los mismos peces individuales (tanto en las
vísceras como en la carne) del área FAO 27, mientras que solo
A. pegreffii
se
encontró en la merluza del mar Tirreno.
http://www.sciencedirect.
com/science/art icle/pi i/
S0168160514005704?via%-
17 2015 Morsy K, Bashtar AR, Mostafa N, Deeb S, Thabet
S. 2015. New host records of three juvenile
nematodes in Egypt: Anisakis sp. (Type II),
Hysterothylacium patagonense
(Anisakidae), and
Echinocephalus overstreeti
(Gnathostomatidae)
from the greater lizard fish
Saurida undosquamis
of the Red Sea. Parasitology Research. 114(3):
1119-1128.
Anisakis sp.,
Hysterothylacium
patagonense
Saurida undosquamis
Tres parásitos de nematodos juveniles fueron recolectados de forma natural
en 90 (75%) de 120 especímenes de
Saurida undosquamis
en las costas de la
ciudad de Hurghada a lo largo del Mar Rojo en Egipto durante el período de
septiembre de 2013 a abril de 2014. Dos de los gusanos recuperados fueron
aislados de la cavidad peritoneal del pez infectado alrededor de la pared del
estómago como larvas encapsuladas. Fueron aislados
Anisakis
sp. (Tipo II),
Echinocephalus overstreeti
e
Hysterothylacium patagonense
(Anisakidae).
https://www.ncbi.nlm.nih.
18 2015 Andrade-Porto SM, Cárdenas MQ, Martins ML,
Oliveira JQ, Pereira JN, Araújo CO, Malta JO.
2015. First record of larvae of
Hysterothylacium
(Nematoda: Anisakidae) with zoonotic potential
in the pirarucu
Arapaima gigas
(Osteichthyes:
Arapaimidae) from South America. Brazilian
Journal of Biology. 75(4): 790-795.
Hysterothylacium Arapaima gigas
Larvas L3 de
Hysterothylacium
sp. fueron recolectados por primera vez en
juveniles de
Arapaima gigas
cultivadas en el río Preto da Eva, estado de
Amazonas. 98% estuvo parasitado. 590 larvas de
Hysterothylacium
sp.
fueron recolectados de los intestinos, el estómago y los ciegos pilóricos. La
intensidad media de los índices de parásitos fue de 6.02 (±5.75) que variaba
de 1 a 40 larvas por huésped y la abundancia media fue de 5.9 (±5.76). Este es
el primer registro de
Hysterothylacium
sp. en
A. gigas
en Brasil y del parásito
con potencial zoonótico en el pirarucu de América del Sur.
http://www.scielo.br/pdf/
b j b / v75n4 / 1519 - 6984 -
bjb-1519-698422213.pdf
Tabla 07. (Continuación)