25
N°
Año
Cita
Especie de
Anisakidae
Especies de peces
afectadas
Resumen
Disponible en
19 2015 Kong Q, Fan L, Zhang J, Akao N, Dong K, Lou
D, Ding J, Tong Q, Zheng B, Chen R, Ohta N, Lu
S. 2015. Molecular identification of
Anisakis
and
Hysterothylacium
larvae in marine fishes
from the East China Sea and the Pacific coast
of central Japan. International Journal of Food
Microbiology. 199: 1–7.
Anisakis pegreffii,
Hysterothylacium
aduncum, Hyste-
rothylacium sp.,
Hysterothylacium
fabri
Pseudosciaena
polyactis
Se detectó una alta prevalencia de infección por larvas de Anisakidae
(116/122, 95,1%) en el Mar Oriental de China.
Anisakis pegreffii
fue la especie
predominante que representa el 84.8% de todas las larvas examinadas en el
Mar de China Oriental, mientras que todas las larvas de Anisakidae aisladas
de Japón fueron identificadas como
Anisakis simplex sensu stricto
(ss).
Curiosamente, se identificó una larva como genotipo recombinante de
A.
simplex ss
y
A. pegreffii
. Además, cuatro especies del género
Hysterothylacium
:
Hysterothylacium amoyense
(31/619, 5.0%),
Hysterothylacium aduncum
(10/619, 1.6%),
Hysterothylacium fabri
(21/619, 3.4%) e
Hysterothylacium
spp. (18/619, 2.9%) también se identificaron en el presente estudio.
Anisakis simplex,
Anisakis pegreffii,
Hysterothyla-
cium amoyense,
Recombinant
genotype of
Anisakis simplex
s.s.
and
Anisakis
pegreffii
Pneumatophorus
japonicus
Anisakis simplex,
Anisakis pegreffii,
Hysterothylacium
amoyense,
Hysterothylacium
fabri, Anisakis
typica,
Hysterothylacium
aduncum
Trichiurus haumela
20 2014 Pekmezci GZ. 2014. Occurrence of
Anisakis
simplex sensu stricto
in imported Atlantic
mackerel (
Scomber scombrus
) represents a risk
for Turkish consumers. International Journal of
Food Microbiology. 185: 64-68.
Anisakis
Tipo I
Scomber scombrus
El objetivo de este estudio fue identificar las especies de
Anisakis
que se
encuentran en la caballa atlántica entera congelada (
Scomber scombrus
)
destinados al consumo humano en los mercados de pescado que importaban
pescado de Noruega a Turquía. Todas las larvas de
Anisakis
aisladas, se
identificaron morfológicamente como L3 de
Anisakis
Tipo I. Las larvas del
género
Anisakis
se identificaron mediante PCR-RFLP como pertenecientes
a
Anisakis simplex
(ss), y esto se confirmó secuenciando el gen cox2. La
prevalencia fue de 25% y la intensidad media fue de 19.1.
21 2014 Pekmezci GZ, Yardimci B, Onuk EE, Umur S. 2014.
Molecular characterization of
Hysterothylacium
fabri
(Nematoda: Anisakidae) from
Zeus faber
(Pisces: Zeidae) caught off the Mediterranean
coasts of Turkey based on nuclear ribosomal
and mitochondrial DNA sequences. Parasitology
International 63: 127–131.
Hysterothylacium
fabri
Zeus faber
Hysterothylacium fabri
se encontró en las costas del Mar Mediterráneo,
Turquía y se caracterizó por la secuencia de marcadores nucleares (espaciador
transcrito interno, ITS) y mitocondriales (subunidad 2 de citocromo oxidasa
c, cox2).
22 2014 Mancini MA, Biolé FG, Salinas VH, Guagliardo SE,
Tanzola ED, Morra G. 2014. Prevalence, intensity
and ecological aspects of
Contracaecum
sp.
(nematode: anisakidae) in freshwater fish of
argentina. Neotropical Helminthology. 8: 111 –
122.
Contracaecum
Astyanax
eigenmanniorum,
Oligosarcus jenynsii,
Odontesthes
bonariensis, Hoplias
malabaricus, Pimelodus
albicans, Rhamdia
quelen.
Contracaecum
pertenece a la familia Anisakidae, e incluye parásitos de
considerable importancia económica y médica, que están asociadas con
una amplia variedad de peces marinos y de agua dulce. Se examinaron 1402
peces, de ambientes acuáticos con diferentes características hidrológicas, en
el centro de Argentina. Se analizaron 9 especies de peces y se hallaron larvas
de
Contracaecum
en
Astyanax eigenmanniorum
(Characidae),
Oligosarcus
jenynsii
(Characidae),
Odontesthes bonariensis
(Atherinopsidae),
Hoplias
malabaricus
(Erythrinidae),
Pimelodus albicans
(Pimelodidae) y
Rhamdia
quelen
(Pimelodidae).
Tabla 07. (Continuación)