26
N°
Año
Cita
Especie de
Anisakidae
Especies de peces
afectadas
Resumen
Disponible en
23 2014 Pekmezci GZ, Onuk EE, Bolukbas CS, Yardimci
B, Gurler AT, Acici M, Umur S. 2014. Molecular
identification of
Anisakis
species (Nematoda:
Anisakidae) from marine fishes collected in
Turkish waters. Veterinary Parasitology. 201(1–2):
82-94.
A. pegreffii
Scomber japonicas,
Merluccius merluccius,
Scomber scombrus,
Micromesistius
poutassou, Zeus
faber, Trachurus
mediterraneus, Mullus
barbatus
Este estudio tiene como objetivo la identificación molecular de especies
de
Anisakis
en la costa de Turquía del Mar Negro, Egeo y Mediterráneo y
específicamente para detectar especies zoonóticas en un total de 1145 peces
que pertenecen a 31 especies diferentes utilizando análisis de polimorfismo de
longitud de fragmentos de restricción de reacción en cadena de la polimerasa
(PCR-RFLP) y secuenciación de las regiones del espaciador transcrito interno
ribosomal (ITS) y del gen de la subunidad oxidasa II citocromo C mitocondrial
(cox2). Un total de 776 larvas de
Anisakis
tipo I se aislaron en 56/1145 (4,8%)
peces de 7 especies de aguas turcas. La combinación de todos nuestros
resultados, por ejemplo, morfología, PCR-RFLP, región ITS y el gen cox2,
apoyó de forma concluyente la identificación de 3
Anisakis
spp. tomado de
huéspedes de peces marinos:
Anisakis pegreffii
,
Anisakis typica
y
Anisakis
simplex sensu stricto
(s.str.)/genotipo híbrido de
A. pegreffii
.
A. typica
Scomber japonicas,
Micromesistius
poutassou
Genotipo híbrido
Scomber scombrus,
Micromesistius
poutassou, Zeus faber
24 2013 Bao M, Garci ME, Antonio JM, Pascual S. 2013.
First report of
Anisakis simplex
(Nematoda,
Anisakidae) in the sea lamprey (
Petromyzon
marinus
). Food Control. 33: 81-86.
A. simplex
Petromyzon marinus
64 lampreas de mar,
Petromyzon marinus,
capturadas en ríos de España, se
disecaron y examinaron para evaluar la presencia de parásitos Anisakidae
después de análisis microscópicos y de PCR. Los resultados revelaron que las
lampreas están infectadas por la larva L3 de
Anisakis simplex
. Los órganos
internos, especialmente las gónadas y carne, alojaban de 1 a 10 larvas de
Anisakis
con prevalencias de hasta el 60%. Es el primer reporte de este
parásito en lamprea, la cual podría actuar como un hospedero de transporte
de
A. simplex
desde los ecosistemas marinos hasta los de agua dulce.
25 2013 Koinari M, Karl S, Elliot A, Ryan U, Lymbery
AJ. 2013. Identification of
Anisakis
species
(Nematoda: Anisakidae) in marine fish hosts
from Papua New Guinea. Veterinary Parasitology.
193(1–3): 126-133.
Anisakis
tipo I
Decapterus macarellus,
Gerres oblongus,
Pinjalo lewisi, Pinjalo
pinjalo, Scomberomous
maculatus, Thunnus
albacares, Selar
crumenophthalmus
Se investigó la prevalencia de larvas de anisakidos potencialmente zoonóticos
en peces recolectados en las plataformas costeras frente a Madang y Rabaul
en Papúa Nueva Guinea (PNG). Se encontraron nematodos en 7 especies de
peces, incluyendo
Decapterus macarellus
,
Gerres oblongus
,
Pinjalo lewisi
,
Pinjalo pinjalo
,
Selar crumenophthalmus
,
Scomberomorus maculatus
y
Thunnus albacares
. Fueron identificados por luz y microscopía electrónica de
barrido como larvas de
Anisakis
Tipo I.
26 2012 Vardić Smrzlić, I., Valić, D., Kapetanović, D.,
Kurtović, B., & Teskeredžić, E. 2012. Molecular
characterisation of Anisakidae larvae from fish in
Adriatic Sea. Parasitology Research. 111(6): 2385-
2391
Anisakis pegreffi,
Anisakis simplex
(ss), Anisakis typi-
ca, Hysterothyla-
cium aduncum
Thunnus thynnus,
Trachurus trachurus,
Scomber japonicus,
Oblada melanura
Atún (
Thunnus thynnus
) de cultivo, 3 especies de peces silvestres (
Trachurus
trachurus
,
Scomber japonicus
y
Oblada melanura
) y pescado comercializado
en Croacia (
T. trachurus
) fueron analizados para determinar la presencia de
Anisakis
por morfología y métodos moleculares. Se halló
Anisakis pegreffi
,
A.
simplex
(ss),
A. typica
e
Hysterothylacium aduncum
. Este es el primer informe
de
A. typica
en el Mar Adriático, y también el primer registro de esta especie
en
T. thynnus
como hospedero en el Mar Mediterráneo.
27 2010 Rajya Lakshmi, I.
Hysterothylacium sinensium
n.sp. (nematoda: anisakidae) from marine fish,
Stromateus sinensis
day from bay of Bengal.
Bulletin of Pure & Applied Sciences-Zoology.
2010.29A(2): 77-83.
Hysterothylaciurn
sinensium
n.sp.
Strornateus sinensis
Se describe la especie de
Hysterothylaciurn sinensium
n.sp. del estómago de
Strornateus sinensis
. La especie se distingue por el tamaño corporal, la forma
y el número de engrosamientos en espiral, la posición del anillo nervioso y
el poro excretor, la longitud de las espículas, el número y la disposición de
las papilas caudales, la posición de la vulva y la forma del extremo de la cola.
28 2010 Pardo S, Zumaque A, Noble H, Suárez H. 2008.
Contracaecum
sp. (Anisakidae) in the fish
Hoplias
malabaricus
captured in Cienaga Grande de
Lorica, Cordoba. Revista MVZ Córdoba. 13(2):
1304-1314.
Contracaecum
sp
Hoplias malabaricus
Los nemátodos fueron encontrados solamente en vísceras e identificados
como
Contracaecum
sp. en estado larval III. La prevalencia fue de 100% con
tasas de infestación leve (88.9%) y moderada (11.1%). El valor del factor de
condición fue de 0.036±0.04, los índices hepatosomático, branquiosomáticos
y bazosomático de 1.65±0.37, 3.40±0.43, 0.09±0.04 respectivamente y sin
relación entre estos y el índice parasitario en moncholo (r< 0.02) (p>0.05).
Tabla 07. (Continuación)