Página 28 - PESCA 002-2018

Versión de HTML Básico

28
Año
Cita
Especie de
Anisakidae
Especies de peces
afectadas
Resumen
Disponible en
01 2018 Guardone L, Nucera D, Lodola LB, Tinacci L, Acutis
PL, Guidi A, Armani A. 2018.
Anisakis
spp. larvae
in different kinds of ready to eat products made
of anchovies (
Engraulis encrasicolus
) sold in Ita-
lian supermarkets. International Journal of Food
Microbiology. 268: 10-18.
A. pegreffii, A.
simplex
Engraulis encrasicolus
Se investigó la presencia de larvas de anisakidos visibles en productos de
anchoveta semi-conservados vendidos en el mercado italiano. Se tomaron
muestras de 107 productos listos para el consumo (33 salados maduros, 49
en aceite y 25 marinados). Al menos una larva de
Anisakis
sp. se encontró
en el 54.2% de los 107 productos analizados y se recolectaron 1283 larvas
muertas. Se encontraron larvas de
Anisakis
sp. en los 33 productos salados
y se recolectaron 1139 (88.8%) larvas, con un rango de 1-105 parásitos por
producto.
https://www.sciencedirect.
com/science/art icle/pi i/
S0168160517305615
02 2017 Godínez-González C, Roca-Geronès X, Cancino-
Faure B, Montoliu I, Fisa R. 2017. Quantitative
SYBR Green qPCR technique for the detection of
the nematode parasite
Anisakis
in commercial
fish-derived food. International Journal of Food
Microbiology. 261: 89-94.
A. simplex, A.
pegreffii, A.
physeteris
Palitos de cangrejo,
“gulas”, croquetas y
hamburguesas
Se estudiaron 180 muestras de alimentos de 15 marcas comerciales,
detectando el ADN de
Anisakis
en más de la mitad de ellos. Los productos
analizados basados en surimi, “gulas” y palitos de cangrejo, mostraron la más
alta carga de
Anisakis
. Se detectó una alta reproducibilidad y sensibilidad, con
un límite de detección del 95% (LOD) de 0,30 ng (IC del 95%: 0,15-1,50) de
ADN de
A. simplex
(sl) por gramo de matriz alimentaria y un LOD operativo
de 1,50 ng después de un análisis PROBIT. Nuestros resultados indican que la
técnica de qPCR SYBR Green optimizada es un método preciso y sensible que
puede mejorar la detección de
Anisakis
en productos frescos y procesados.
http://www.sciencedirect.
com/science/art icle/pi i/
S0168160517302143
03 2015 Tejada M, Olivares F, de las Heras C, Careche M,
Solas MT, García ML, Fernandez A, Mendizábal A,
Navas A, Rodríguez-Mahillo AI, González-Muñoz
M. 2015. Antigenicity of
Anisakis simplex
s.s. L3
in parasitized fish after heating conditions used
in the canning processing. J Sci Food Agric. 95 (5):
922-927.
A. simplex
en
atún
Conservas
Se ha demostrado la actividad alergénica residual de los alérgenos de
Anisakis
.
El objetivo fue estudiar el efecto de diferentes tratamientos térmicos
utilizados en la industria de procesamiento de conservas de pescado en el
reconocimiento de antígenos de
Anisakis
L3. Ani s4 disminuyó en todos los
lotes, pero el músculo retuvo parte de la alergenicidad independientemente
del método de enlatado. Los resultados indican que el tratamiento térmico
para la esterilización en las condiciones estudiadas produce una disminución
en Ani 4 y sugiere un posible riesgo de exposición para los pacientes con
sensibilidad a
Anisakis
.
https://www.ncbi.nlm.nih.
gov/pubmed/24888867
04 2014 Carballeda-Sangiao N, Olivares F, Rodriguez-
Mahillo AI, Careche M, Tejada M, Moneo I,
González-Muñoz M. 2014. Identification of
autoclave-resistant
Anisakis simplex
allergens. J
Food Prot. 77(4): 605-609.
A. simplex
(L3)
de
Merluccius
merluccius
en
Conserva
Conservas
Los alérgenos de 9 y 14 kDa resistentes a la autoclave se identificaron como
alérgenos Ani s4 y Ani s1, respectivamente. El análisis funcional mostró
que los alérgenos conservan su capacidad para activar los basófilos incluso
después de esterilizar en autoclave durante 80 minutos. En conclusión,
algunos alérgenos de
A. simplex
relevantes retienen su capacidad para
unirse a la inmunoglobulina E y activar los basófilos después de someterse
a autoclave, que es un método equivalente al que se usa en los procesos
industriales de enlatado.
https://www.ncbi.nlm.nih.
gov/pubmed/24680072
05 2013 Mattiucci S, Fazii P, De Rosa A, Paoletti M, Megna
AS, Glielmo A, De Angelis M, Costa A, Meucci
C, Calvaruso V, Sorrentini I, Palma G, Bruschi F,
Nascetti G. 2013. Anisakiasis and Gastroallergic
Reactions Associated with
Anisakis pegreffi
i
Infection, Italy. Emerg Infect Dis. 19(3): 496–499.
Anisakis pegreffii
Anchoas marinadas
Los casos humanos de anisakiasis gástrica causados por el parásito zoonótico
Anisakis pegreffii
están aumentando en Italia. La enfermedad es causada por
la ingestión de nematodos larvales en mariscos poco cocidos o crudos. Debido
a que los síntomas son vagos y el diagnóstico serológico es difícil, a menudo la
enfermedad se diagnostica erróneamente y los casos se subestiman..
https://wwwnc.cdc.gov/
eid/article/19/3/pdfs/12-
Tabla 8. Investigaciones sobre la presencia o compuestos de parásitos de la familia Anisakidae, en productos derivados de animales acuáticos