Página 33 - PESCA 002-2018

Versión de HTML Básico

33
Tabla 12. Investigaciones sobre la presencia de parásitos de la familia Anisakidae, en Perú
Año
Cita
Especie de
Anisakidae
Resumen
Disponible en
01
2017 Serrano-Martínez E, Quispe M,
Hinostroza E, Plasencia L. 2017.
Detección de parásitos en peces
marinos destinados al consumo
Anisakis simplex,
Anisakis physeteris,
Contracaecum
sp.
El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la presencia de parásitos en cinco especies de peces
marinos (
Sarda chiliensis chiliensis
[bonito],
Scomber japonicus peruanus
[caballa],
Trachurus
picturatus murphyi
[jurel],
Mugil cephalus
[lisa] y
Coryphaena hippurus
[perico]) destinados al
consumo humano. Se encontraron parásitos de importancia en salud pública, como el
Anisakis
sp.
en todas las especies, a excepción de la lisa, y del
Diphyllobothrium pacificum
en bonito y perico.
http://revistasinvestigacion.unmsm.
edu.pe/index.php/veterinaria/article/
view/12935
02
2016 Chero J, Sáez G, Iannacone J,
Cruces C, Alvariño L, Luque J.
2016. Ecología Comunitaria de
Metazoos Parásitos del Bonito
Sarda
chiliensis
Cuvier, 1832
(Perciformes: Scombridae) de la
Costa Peruana. Rev Inv Vet Perú.
27(3): 539-555.
Anisakis
sp1,
Anisakis
sp2,
Hysterothylacium
sp.*,
Contracaecum
sp.
Se analizó la comunidad de metazoos parásitos de
S. chiliensis
de la costa marina peruana. Se
recolectaron 100 especímenes de
S. chiliensis
del Terminal Pesquero de Chorrillos, Lima, Perú
entre enero de 2013 y diciembre de 2014 y se realizó la necropsia para estudiar su comunidad de
metazoos parásitos. Los tres parásitos con mayor importancia específica (prevalencia y abundancia
media) de 14 taxas encontradas fueron
Sphyriocephalus tergestinus
,
Anisakis
sp2 y
Unitubulotestis
pelamydis
.
http://revistasinvestigacion.unmsm.
edu.pe/index.php/veterinaria/article/
view/12008
03
2015 Serrano-Martínez E, Tantalean
M, Quispe M, Casas G.
2015. Presencia de larvas de
Contracaecum
sp. (Nematoda,
Anisakidae) en el pez
Astronotus
ocellatus
, destinado al consumo
humano en Loreto, Perú. Salud
y Tecnología Veterinaria. 3(2):
31-34.
Contracaecum
sp.
En el mes de febrero del 2008, se aislaron 6 larvas del nematodo
Contracaecum
sp. en 6 peces de
la especie
Astronotus ocellatus
(nombre común: Acarahuazú), destinados al consumo humano,
provenientes del río Ampiyacu, distrito de Pevas, Provincia Mariscal Ramón Castilla de la Región
Loreto (Perú). Los nemátodos se encontraron enquistados en el mesenterio y una vez aislados se
fijaron en alcohol al 70% para su identificación. Este es el primer reporte de
Contracaecum
sp. en
Astronotus ocellatus
de la Amazonía Peruana.
http: //www.upch.edu.pe/vr inve/
dugic/revistas/index.php/STV/article/
view/2757/2612
04
2015 Calderón KI. 2015. Helmintos
y
ectoparásitos
en
Otaria
flavescens
“lobo marino chusco”
(mammalia:
otariidae)
en
Punta San Juan de Marcona ·
Ica, febrero ·abril 2014. Tesis
para optar el título de Biólogo.
Facultad de Ciencias Biológicas.
Contracaecum
osculatum
Se realizaron necropsias en 15 especímenes de
Otaria flavescens
(5 adultos, 4 juveniles y
6 cachorros) evaluando pelaje y en los aparatos respiratorio, digestivo y reproductivo. Los
taxones hallados en cachorros fueron
Antarctophthirus microchir
(Anoplura, Echinophthiriidae),
Orthohalarachne diminata
y
Orthohalarachne attenuata
(Acarina, Halarachnidae) y
Uncinaria
sp.
(Nematoda, Ancylostomatidae), mientras que para los juveniles y adultos fueron
A. microchir
,
O. diminata
,
O. attenuata
,
Contracaecum osculatum
(Nematoda, Anisakidae),
Ogmogaster
heptalineatus
(Trematoda, Notocotylidae),
Corynosoma australe
,
Bolbosoma
sp. (Acanthocephala,
Polymorphidae) y
Diphyllobothrium arctocephalinum
(Cestoda, Diphyllobothriidae).
http: //repos i tor io.uni ca.edu.pe/
handle/UNICA/1925
05
2014 Chero J, Cruces C, Iannacone J,
Sáez G, Alvariño L, Rodríguez
C, Rodríguez H, Tuesta E,
Pacheco A, Huamani N. 2014.
Índices parasitológicos de la
Merluza peruana,
Merluccius
gayi peruanus
(ginsburg, 1954)
(perciformes:
merlucciidae)
adquiridos del terminal pesquero
de Ventanilla, Callao, Perú.
Neotrop. Helminthol. 8(1): 141-
162.
Anisakis simplex,
Contracaecum
sp
El objetivo del presente trabajo fue evaluar los índices parasitológicos de la merluza peruana
M.
gayi peruanus
procedentes del Terminal Pesquero de Ventanilla durante los meses de enero a
febrero del 2014. Los nematodos se identificaron como
Anisakis simplex
y
Contracaecum
sp.
h t t p : / / s i s b i b . u nm s m . e d u . p e /
BVRevistas/neohel/v8n1/pdf/a13v8n1.
pdf