Página 34 - PESCA 002-2018

Versión de HTML Básico

34
Año
Cita
Especie de
Anisakidae
Resumen
Disponible en
08 2014 Quiroz LK. 2014. Estudio de la parasitofauna en el
jurel (
Trachurus picturatus murphyi
, Chirichigno y
Vélez 1998), con énfasis en zoonosis parasitaria.
Tesis para optar el título de Ingeniero Pesquero.
Facultad de Pesquería. Universidad Agraria La
Molina. 81 p.
Anisakis
sp.
El presente trabajo de tesis es el resultado del análisis a 132 ejemplares de
Trachurus
picturatus murphyi
(jurel), procedentes del terminal pesquero de Villa María del Triunfo,
analizados durante el periodo de enero a marzo del 2013. Se reportan 6 especies;
copépodo
Lernanthropus trachuri
; isópodo
Ceratothoa gaudichaudii
; cestodes
Tentacularia
coryphaenae
y
Diphyllobothrium
sp.; nematode
Anisakis
sp.; coccidio
Eimeria
sp. y larvas de
cestodos (tres) que no pudieron ser identificados.
909/L72.Q8-T.
09 2012 Vásquez-Ruiz C, Jara-Campos C. 2012. Prevalencia
e intensidad parasitaria en
Coryphaena hippurus
y
Mugil cephalus
(Teleostei) desembarcados
en los puertos Salaverry y Paita (Perú). Sciéndo
15(1): 22-32.
Anisakis
sp.,
Hysterothylacium
sp.*,
Contracaecum
sp.
El propósito de la presente investigación fue determinar la prevalencia e intensidad media
del parasitismo, según talla y sexo de
Coryphaena hippurus
“perico” y de
Mugil cephalus
“lisa” desembarcados en los Puertos de Salaverry (La Libertad) y de Paita (Piura), durante
el 2010. En
C. hippurus
se encontraron
Tentacularia coryphaenae
, 100.0%,
Nybelinia
sp.,
38.5%,
Dinurus longisinus
, 100.0%,
Myzotus
sp., 23.1%,
Hysterothylacium
sp., 61.5%,
Anisakis
sp., 5.4%,
Caligus coryphaenae
, 46.1% y
Chondracanthus
sp., 23.1%. Por su parte,
en
M. cephalus
, se halló
Metamicrocotyla macracantha
, 79.9%,
Contracaecum
sp., 53.6% y
Lernanthropus pacificus
, 93.3%.
10 2012 Iannacone J, Dávila J, Hon E, Sánchez C. 2012.
Parasitofauna
de
Paralichthys
adspersus
(Steindachner) (Osteichthyes, Paralichthyidae)
capturados por pesquería artesanal en Chorrillos,
Lima, Perú. Neotropical Helminthology. 6: 127 -
133.
Contracaecum
sp.,
Hysterothylacium
sp.*
Se investigó la parasitofauna de 30
Paralichthys adspersus
(lenguado fino) (Steindachner,
1867) adquiridos en el Terminal Pesquero de Chorrillos, entre enero y abril de 2008.
Los parásitos metazoos fueron colectados y censados empleando los procedimientos
convencionales. Dos hospederos mostraron infección con un solo parásito y dos tuvieron
una infección múltiple con dos especies de parásitos. 26 hospederos no mostraron ningún
parásito. Se encontraron 4 especies de parásitos: un tremátodo
Cainocraedium
sp. (Ciegos
pilóricos e intestino; prevalencia = 3,3%), dos nemátodos
Contracaecum
sp. (Rudolphi 1802)
(Estomago; prevalencia = 3,3%) e
Hysterothylacium
sp. (Estomago; prevalencia = 3,3%) y un
copépodo
Bomolochus
sp. (Branquias; prevalencia = 10%).
11 2011 Céspedes RE, Iannacone J, Salas A. 2011.
Helmintos parásitos de
Dosidicus gigas
“pota”
eviscerada en Arequipa, Perú. Ecología Aplicada,
10(1): 1-11.
Anisakis simplex,
Anisakis physeteris,
Contracaecum
sp.
Se cuantificó la fauna helmintológica parasitaria con énfasis en aquellos de importancia
zoonótica y sanitaria de 254 individuos (
Dosidicus gigas
) frescos y eviscerados capturados
en aguas oceánicas del Pacifico Sur de Perú, y desembarcados en Puerto Lomas, Arequipa
(15º26´ S a 75º03´ L) durante el año 2009. Se encontraron cinco taxones larvales de helmintos:
Didimozoidea
sp., dos céstodos:
Hepatoxylon trichiuri
y
Tentacularia coryphaenae
, y dos
nemátodos
Anisakis simplex
o Tipo I,
A. physeteris
o Tipo II. Se encontró el 57% de calamares
(
D. gigas
) infestados por el nemátodo zoonótico
Anisakis
.
12 2010 Iannacone J, Cárdenas-Callirgos J, Alvariño L.
2010. Ecología comunitaria de los parásitos
de la chilindrina
Stromateus stellatus
(Cuvier,
1829) (Perciformes: Stromateidae) de la zona
costera de Chorrillos, Lima, Perú. Neotropical
Helminthology. 4(2): 159 -167.
Hysterothylacium
sp.*
Stromateus stellatus
(Cuvier, 1829) “Chilindrina” es una especie pelágica que vive sobre
la plataforma continental donde forma pequeños cardúmenes. Entre el mes de diciembre
del 2008 a septiembre del 2009, ochenta especímenes de
S. stellatus
fueron obtenidos
en el Terminal Pesquero de Chorrillos, para la evaluación de la ecología comunitaria de su
fauna parasitaria. Se encontraron tres parásitos con la siguiente localización, prevalencia
y abundancia media, respectivamente: un isópodo ectoparásito
Ceratothoa gaudichaudi
(H. Milne Edwards, 1840) (base del interopercular ventral, 6,25% y 0,06), un digeneo
endoparásito
Lecithocladium cristatum
Gibson, 1976 (intestino, 28,75% y 2,08) y un
nematode larvario endoparásito,
Hysterothylacium
sp. (intestino, 6,25% y 0,11).
f
13 2009 Iannacone J, Alvariño L. 2009. Metazoos parásitos
de
Mugil cephalus
Linnaeus, 1758 (Mugilidae:
Perciformes) procedentes del terminal pesquero
de Chorrillos, Lima, Perú. Neotrop Helminthol 3:
15-27.
Contracaecum
multipapillatum
La “lisa”
Mugil cephalus
Linnaeus, 1758 (Mugilidae) es un pez bentopelágico carnívoro de la
costa central del Perú. Se investigó algunos componentes comunitarios de la parasitofauna
de 74
M. cephalus
adquiridos del Terminal Pesquero de Chorrillos, Lima, Perú, entre agosto
y diciembre de 2008, hallándose el nemátodo
Contracaecum multipapillatum
Tabla 12. (Continuación)